Regresar

EPG DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER ORGANIZA VIDEOCONFERENCIAS CON EXPOSITORES NACIONALES E INTERNACIONALES

abril 20, 2020

Detalles de la noticia

Como parte de las actividades complementarias de la formación académica y especialización, la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener ha programado para esta semana cinco videoconferencias sobre diversos temas de interés actual, relacionados con las maestrías y especialidades que ofrece. En ellas participarán profesionales especialistas nacionales e internacionales.

Este martes 21 de abril, a las 6:00 p. m., se abordará el tema Reactivación de los servicios privados de salud: estrategias poscuarentena, el cual estará a cargo de los especialistas Carlos Díaz del Olmo –MBA en Salud, docente y auditor interno–, y Fernando Díaz del Olmo –cirujano dentista, gestor,  con experiencia en marketing. La videoconferencia está dirigida a los participantes de los programas de doctorado en Salud, y las maestrías de Gestión en Salud y de Enfermería.

Para el miércoles 22, a las 10:00 a. m. se ha programado el tema Propiedad Intelectual: patentes como herramienta para la investigación, que será presentado por Christian Valdez, ingeniero industrial y especialista en patentes en Indecopi. La actividad está vinculada al doctorado en Educación y a la maestría en Docencia Universitaria.

El viernes 24, a las 5:00 p. m., Tania Lip dictará la videoconferencia Adaptación positiva y visión de futuro ante el confinamiento social por el COVID 19. Lip es psicóloga organizacional, con maestría en Comportamiento Organizacional, y su tema está orientado a la maestría en Salud Pública.

Videoconferencias internacionales   

El miércoles 22, a las 10:30 a. m., el experto en crimen informático Andrés Guzmán (Colombia) tendrá a su cargo el tema Rastreo de e-mails y búsqueda de direcciones IP, dirigida a los participantes de la maestría en Ciencia Criminalística.

Guzmán es abogado experto en alta tecnología, MBA con especialización en Derecho de Nuevas Tecnologías (Escuela de Leyes de New York), especializado en derecho administrativo y con maestría en Derecho Procesal. Es el único experto colombiano certificado por la Unión Europea en manejo de crimen informático y evidencias digitales. Certificado además en herramientas forenses y perito informático. Actualmente es presidente de Adalid Corp y Director de la Maestría de Protección de Datos y TIC de la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá).

Para el viernes 24, a las 11:00 a. m. se cuenta con la participación de Antonio Muro Álvarez, médico catedrático de la Universidad de Salamanca (España), quien se dirigirá a los participantes de los programas de salud con el tema Situación actual del coronavirus: epidemiología, diagnóstico, tratamiento y control (vacunas). Muro es decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca, catedrático de Parasitología y coordinador del Grupo de Investigación e-INTRO (IBSAL-CIETUS).