Regresar

ENFERMEROS DE LOS PROGRAMAS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DEL SEMESTRE 2019-II PARTICIPARON EN PROGRAMA DE INDUCCIÓN

agosto 20, 2019

Detalles de la noticia

La EAP de Enfermería dio la bienvenida a los profesionales que participan en sus diferentes programas de segunda especialidad con una importante actividad académica en la que, además de la charla de inducción, a cargo de la Mg. Reyda Canales, tuvieron la oportunidad de nutrirse de conocimientos con las exposiciones de los representantes del Ministerio de Salud y del Colegio de Enfermeros.

Precisamente, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la doctora Elizabeth Alvarado Chávez, decana del Consejo Regional III–Lima Metropolitana del Colegio de Enfermeros del Perú, quien felicitó a sus colegas por buscar la especialización. Asimismo, dio a conocer las oportunidades que ofrece el Colegio para el desarrollo profesional de sus afiliados.

“Es importante que un profesional de salud esté actualizado, por eso el Colegio de Enfermeros les brinda capacitación permanente y gratuita en temas académicos, científicos y de liderazgo, a fin de lograr el empoderamiento de la profesión. Les damos también asesoría legal a todos nuestros colegiados sin costo alguno”, manifestó.

La doctora Alvarado resaltó en su discurso la importancia de especializarse. “Es necesario fortalecer las competencias de acuerdo a la especialidad y hacer investigación basada en evidencias, esto permitirá mejorar el cuidado enfermero del paciente, familia y comunidad. No olvidemos los valores éticos a la hora de ejercer la profesión”, recomendó.

Seguidamente, el abogado Alexandro Saco Valdivia, director ejecutivo de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa) expuso, precisamente, sobre “Promoción de la Salud, desarrollo social y derecho a la salud”, un tema importante que involucra a todos los profesionales del ramo que forman parte del equipo de salud.

“La salud no es solo un tema médico, hay que ver siempre lo que sucede alrededor del paciente, que se enferma porque no cuenta con servicios básicos y porque no tiene una buena alimentación. El principal espacio para trabajar la salud no es el centro de salud, son las universidades y los colegios, espacios donde hay que hacer labor de promoción”, señaló.

El doctor Saco se refirió también al trato humanizado que debe brindar un profesional de la salud. “Cuando tengan al frente un paciente recuerden que podrían ser ustedes, sus hijos o demás familiares. Hay que brindarles siempre la mejor atención. Hay que tratarlos con respeto, dándoles siempre lo mejor de nosotros mismos”, indicó.

A su turno, la Lic. Susana Gonzáles Coronado, miembro del equipo técnico de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, se refirió a la situación actual de donación y trasplante de órganos y tejidos en el Perú. Dijo que en nuestro país solo hay dos donantes por cada millón de personas, cifra alarmante que se espera superar en los próximos años.

“Esperamos llegar a nueve donantes por cada millón de personas. Recuerden, donar es dar vida. No desperdiciemos la vida cuando sabemos que podemos dar vida a quienes lo necesitan”, afirmó.

Finalizadas las exposiciones, se hizo la presentación de las especialidades: Enfermería en Salud Ocupacional; Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria; Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría; Enfermería en Nefrología; Enfermería Pediátrica; Enfermería en Salud y Desarrollo Integral Infantil: Crecimiento y Desarrollo e Inmunizaciones; Gestión de Servicios de Salud y Enfermería; Enfermería Oncológica; Cuidado Enfermero en Cardiología y Cardiovascular; Cuidado Enfermero en Emergencia y Desastres; Cuidado Enfermero en Neonatología; Cuidado Enfermero en Paciente Clínico Quirúrgico; Enfermería en Centro Quirúrgico; Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales; Enfermería en Cuidados Intensivos; Enfermería en Cuidados Quirúrgicos: Mención en tratamiento avanzado en heridas y ostomías.

Las clases en las mencionadas especialidades se iniciarán el sábado 24 de agosto con la asistencia de más de cuatrocientos enfermeros procedentes de diferentes centros de salud públicos y privados de Lima y provincias.