Regresar

ENFERMERA Y MICROEMPRESARIA AQUILINA PALOMINO DICTÓ CHARLA EN LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

febrero 25, 2019

Detalles de la noticia

La enfermera Aquilina Palomino, gerente general de Waala (empresa social de productos naturales), compartió su experiencia en la elaboración de un producto fortificado que ayuda a prevenir y combatir la anemia, en una conferencia dirigida a los estudiantes del curso de Promoción y Prevención en Salud de la Maestría Gestión en Salud de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.

La microempresaria refirió que esta inquietud nació cuando llegó a Uchiza, distrito de la provincia de Tocache, departamento de San Martín, en busca de trabajo. Allí conoció más de cerca la situación de extrema pobreza en la que vivían los niños de dicha localidad, muchos de ellos con anemia, así que se propuso trabajar en la prevención y cura de esta enfermedad.

Fue así como fundó Waala, una empresa social cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de nuestro país a través de la investigación e innovación aplicada a la educación nutricional y la producción de un alimento fortificado con hierro hemínico, para prevenir y vencer la anemia. Tras ocho años de investigación, elaboró una cocoa fortificada con  hierro hemínico denominada Forticao.

En su exposición, la licenciada Palomino recomendó a los profesionales de salud educar a la población en lugar de ordenar, pues es la única forma de transferirles conocimiento y de enseñarles qué deben hacer para que sus hijos gocen de buena salud y las familias tengan éxito.

“La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar educación nutricional y es lo que debemos hacer. El profesional de salud debe tener la capacidad de educar y no de ordenar. Tenemos que hacer que la gente entienda qué es la anemia. En los centros de salud no hacen eso, solo cargan de culpas a las madres; y las actitudes no se cambian con órdenes, hay que explicarles por qué deben cambiar”, manifestó.

Aquilina Palomino fue enfática al señalar que esos cambios no se darán si quienes dirigen el sistema de salud no cambian. “Uno de los grandes problemas que tenemos es que quienes tienen que hacer los cambios no salen de su zona de confort, por lo tanto, no conocen la realidad. No estamos ganando la lucha contra la anemia porque no estamos educando adecuadamente”, señaló.

En ese sentido, recomendó a nuestros estudiantes de la Maestría de Gestión en Salud ser los gestores del cambio que el Perú necesita en esta lucha contra la anemia. “Atrévanse a hacer cosas diferentes. Pregúntense cómo podríamos hacer esto o aquello que se necesita. Necesitamos que los profesionales de salud cuestionen el sistema y se genere el cambio”, concluyó.