Regresar

EMBAJADOR DE EGIPTO EN EL PERÚ DICTÓ MAGISTRAL CONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER SOBRE POLÍTICA EXTERIOR EGIPCIA Y SU ENFOQUE HACIA AMÉRICA LATINA

agosto 29, 2025

Detalles de la noticia

El embajador de Egipto en Perú, Ahmed Hamdi Bakr, ofreció una magistral conferencia en el auditorio de la Universidad Norbert Wiener sobre derecho internacional, titulada “Política exterior egipcia y su enfoque hacia América Latina y el Perú”, dirigida a estudiantes y docentes del Programa Académico de Derecho y Ciencia Política.

Acompañaron en la mesa de honor al señor embajador, la Presidente Ejecutiva de la Universidad Norbert Wiener, Olga Horna Horna; la decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, Delia Muñoz; y el embajador Jorge Raffo Carbajal, director general de África, Medio Oriente y Países del Golfo, del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país.

La actividad se inició con las palabras de bienvenida de la Dra. Delia Muñoz, quien agradeció la presencia del embajador de Egipto en nuestra casa de estudios para compartir conocimiento valioso con nuestra comunidad educativa. Asimismo, saludó la presencia del rector, Dr. Alberto Bejarano, y de los miembros de la cancillería peruana que asistieron a la actividad.

Acto seguido, el embajador Jorge Raffo se dirigió a la audiencia para explicar las relaciones diplomáticas existentes con Egipto, país que une el noreste de África con el Medio Oriente. En su discurso, resaltó las similitudes entre ambos países y la posibilidad de fortalecer vínculos, mediante el desarrollo de proyectos conjuntos que beneficie a ambas naciones.   

Culminada su participación, el señor embajador Ahmed Hamdi Bakr, quien es economista de profesión, inició su magistral ponencia con una reflexión. “No todos los pueblos pueden decir que provienen de civilizaciones milenarias, pero nosotros sí. Egipto, Perú y Mesoamérica son herederos de culturas que transformaron la historia de la humanidad. Recordar esto es reconocer que llevamos en nuestras raíces una fuerza inmensa, que nos inspira a construir un futuro mejor y a reclamar la calidad de vida que nuestros antepasados soñaron para sus descendientes”, manifestó.

En ese sentido, hizo un llamado para trabajar en el logro de objetivos comunes. “Si América Latina y África trabajan juntas, pueden dejar de ser regiones dependientes para convertirse en motores de innovación y desarrollo. Ambos continentes poseen riqueza cultural y natural sin precedentes, mercados jóvenes y en crecimiento, y recursos estratégicos esenciales para la economía global”, indicó.

Sostuvo además que el desafío es usar estos recursos para el beneficio colectivo, con estrategias inclusivas que eviten la fuga de talento joven a otros continentes, y generen oportunidades para la población. “La autosuficiencia no significa aislarnos, sino construir juntos una economía sólida, interconectada y justa, donde África y América Latina dejen de ser vistas como regiones proveedoras y se conviertan en actores clave del siglo XXI”, afirmó.

La clausura de la actividad estuvo a cargo de la Presidente Ejecutiva de la Universidad Norbert Wiener, Olga Horna Horna, quien destacó su importancia. “El día de hoy hemos asistido a un evento académico de gran trascendencia, en el que la academia extiende su espacio para el conocimiento científico y se convierte en un foro global que permite visualizar las relaciones sociales y políticas internacionales que mueven al mundo. Ha sido una mañana de aprendizaje”, comentó.

Finalizada su intervención, la magister Olga Horna Horna hizo entrega de un reconocimiento al excelentísimo señor embajador de la República de Egipto en el Perú, Ahmed Hamdi Bakr.