Regresar

EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER ESTUDIA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN CON UNA BECA EN ESPAÑA

mayo 8, 2025

Detalles de la noticia

Liz Marcos Carbajal, Tecnóloga Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, egresó de la Universidad Norbert Wiener en el 2022-I como una de las estudiantes más destacadas de su promoción, y hoy continúa su formación académica con un máster en investigación, becada por la Universidad de Granada, en España.

Marcos, brillante exbecaria de Pronabec que culminó sus estudios con un promedio de 17.58, obtuvo también la beca para sus estudios de posgrado de la Universidad de Granada, donde actualmente estudia el Máster en Avances en Investigación en Microbiología Clínica. “Este programa no solo fortalece mis bases científicas, sino que también me brinda acceso a tecnologías de vanguardia y metodologías aplicadas en la investigación biomédica”, indica.

Nuestra egresada comparte sus estudios de maestría, que culminará en junio próximo, con otras actividades. Además de realizar sus prácticas clínicas en el Hospital Universitario San Cecilio, se dedica a la asesoría de redacción de tesis y artículos científicos para estudiantes del área de salud.

Durante su etapa universitaria, Liz Marcos mantuvo siempre el mismo promedio, 17.58, lo que le permitió ubicarse en los primeros puestos del ranking académico. “Este logro no es solo el resultado de constancia y disciplina, también es reflejo de mi profunda pasión por la medicina de laboratorio, la investigación biomédica y la salud pública”, señala. 

Respecto a su paso por la Universidad Norbert Wiener, manifiesta que fue una de las experiencias más enriquecedoras de su vida. “Recuerdo con especial cariño mis primeras prácticas en los laboratorios, los desafíos de los exámenes prácticos, y las largas horas de estudio compartidas con mis compañeros. Formé parte activa de diversas campañas de salud y actividades sociales promovidas por la Universidad, lo que fortaleció en mí un enfoque humano y empático hacia la profesión”, expresó.

Liz Marcos participó también en proyectos extracurriculares y representó a la Universidad Norbert Wiener en competencias académicas y científicas. Postuló y ganó una plaza en el Programa Delfín, una pasantía internacional de investigación científica dirigida a jóvenes iberoamericanos, que se realizó en México. Allí, refiere, se entrenó en redacción científica, análisis estadístico y metodología de la investigación.

En mérito a su talento, su compromiso y alto promedio fue considerada un Talento Wiener. “Es un título que valoro profundamente y que me acompaña como estandarte en cada etapa que emprendo. La Universidad Norbert Wiener no solo me formó como profesional, sino que además me impulsó a soñar en grande, abrirme camino a nivel internacional y asumir el reto de transformar la salud pública desde el conocimiento científico”, afirma. 

Marcos realizó su internado en el Hospital Militar Central. Culminada esta etapa, se integró al equipo del Servicio de Banco de Sangre del mencionado nosocomio. Posteriormente, ingresó a laborar a Laboratorios ROE y luego realizó su Serums en el Centro de Salud San Isidro.

Refiere que decidió estudiar Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por el importante rol que desempeñan los profesionales de laboratorio clínico en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades. “La carrera me ofrecía un campo donde la precisión, el conocimiento y el compromiso se traducen directamente en el bienestar del paciente, Ser tecnóloga médica me ha dado las herramientas para transformar evidencia científica en soluciones reales para la salud de las personas”, afirma.

Culminado el máster, Liz Marcos tiene proyectado estudiar un doctorado en salud pública, pero su sueño es convertirse en investigadora principal y docente universitaria. “Quiero liderar una organización que brinde oportunidades académicas a los jóvenes peruanos. Tengo el compromiso de seguir creciendo en el campo profesional y poner los conocimientos adquiridos al servicio de la comunidad, para transformar vidas desde la ciencia”, afirma.