Regresar

EDUCADORA ESPAÑOLA EXPUSO SOBRE PROPÓSITOS Y VALORES PARA UNA NUEVA EDUCACIÓN, EN WienerLiveNegocios

junio 18, 2020

Detalles de la noticia

Ani Páez, experta en coaching por valores y funcionaria del Cuerpo de Maestros de Madrid, España, planteó la necesidad de un cambio total en la educación actual, que, según dijo, sigue basada en la revolución industrial y no en la revolución cibernética, que es la que vivimos hoy”.

En la charla virtual que ofreció, en el marco del ciclo de conferencias programadas por la Facultad de Ingeniería y Negocios, Ani Páez, quien trabaja desde hace 33 años como profesora de niños, adolescentes y adultos, habló de la importancia de ofrecer una educación con valores que fortalezca la formación de niños y adolescentes.

“En la escuela antes reforzábamos los valores que los niños traían de casa, ahora tenemos que sembrarlos”, manifestó.

“Los valores son nuestros pilares, el motor de nuestro comportamiento, la brújula que guía nuestro camino. Si me engancho de ellos voy a poder ofrecerle a los niños, que dominan la información a través de la tecnología, herramientas para saber cómo comportarse en ese mundo exterior”, señaló.

Desde ese punto de vista, la experimentada educadora planteó un cambio en los objetivos y la visión de la educación. “El cambio tiene que ser hacia la necesidad externa que tiene el alumno, es decir, que esté en el aula porque él lo necesita, no porque desde fuera lo empujan para estar ahí dentro”, afirmó.

“Existe la necesidad de un cambio total en la educación, un cambio de paradigma, un cambio de visión hacia la revolución cibernética; la revolución industrial ya pasó, demos un paso adelante y apliquemos la metodología de otra educación, que es lo que propongo en base a los estudios realizados en las aulas desde hace 6 años, con alumnos de 3 a 65 años de edad”, comentó.

La funcionaria del Cuerpo de Maestros de Madrid explicó que esta metodología trae valores y propósito en la educación. “Hay que desarrollar un pensamiento crítico en los niños desde pequeñitos. Hay que formar personas que sean capaces de formar alianzas para el trabajo, es lo que nos va a diferenciar de los dispositivos”, indicó.

“Lo que pretendemos es que el alumno se convierta en una persona proactiva, que reaccione, que sea positiva, que respete a los demás, porque para conseguir lo que se propone no todo vale, al contrario,

tiene que ser consciente que la gente que está a su alrededor le va a dar su aporte”.

Refirió que los valores deben estar enfocados en la empatía, el respeto, la escucha, la autocrítica, la determinación, entre otros. “Desde la educación podemos cambiar el enfoque y llegar a una sociedad global más empática, más unida, que es lo que necesitamos en estos momentos”, concluyó.