Regresar

EAP DE OBSTETRICIA REALIZÓ VIDEOCONFERENCIA INTERNACIONAL EN ALIANZA CON LA UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS DE CHILE

junio 1, 2020

Detalles de la noticia

“Maternidad saludable en tiempos de COVID-19 en el Pacífico Sur” fue el título de la videoconferencia internacional que la EAP de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener realizó en alianza con la Universidad Bernardo O’Higgins de Chile, en aras de intercambiar conocimientos y experiencia que beneficie a los estudiantes, docentes y la comunidad en general.

En este importante intercambio de ideas entre profesionales de la salud sexual y reproductiva participaron el matrón Christian Hernández Valenzuela, director de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Bernardo O’Higgins; el catedrático Alberto Ovando Gallardo; y la directora de la EAP de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener, doctora Sabrina Morales Alvarado.

A lo largo de su exposición los matrones del vecino país del sur dieron a conocer cómo se está atendiendo en su país a las madres gestantes en su control prenata,l a fin de evitar que se contaminen con la COVID-19 y cómo son atendidas si llegan con un resultado positivo.

En el campo de la docencia, los académicos resaltaron la importancia del uso de la tecnología en tiempos en que la pandemia del coronavirus azota al mundo entero. “Hay que utilizar la tecnología que viene para quedarse, no es solamente una circunstancia de unos meses. Hay que tener una universidad abierta para los alumnos y para la comunidad”, manifestó Christian Hernández.

Asimismo, se refirió a la importancia de fortalecer el vínculo con el paciente. “Hay que potenciar la relación humana. La atención puede ser a través de un teléfono celular o un computador, pero tiene que tener la misma calidez de un consultorio”, expresó.

“Es importante que los alumnos que están en etapa de formación entiendan que los profesionales de salud tenemos la responsabilidad no solo de atender a los pacientes sino de realizar justicia social. Tenemos que estar en la comunidad, trabajando con la comunidad para la comunidad y desde la comunidad para otros lugares”, afirmó.

Por su parte, el catedrático Alberto Ovando Gallardo, quien también labora en un centro de salud familiar en Chile, dijo que el personal de salud de su país está trabajando en equipo para enfrentar la pandemia. Se refirió también a la necesidad de formar profesionales humanos capaces de enfrentar estas circunstancias.

“Los académicos tenemos un gran desafío, ser capaces de transmitir a nuestros alumnos esa energía, esa luz que les permita abrir un horizonte que aún no perciben y tampoco pueden visionar. Debemos tener la capacidad de transmitir y educar con todas las herramientas disponibles que existen ahora”, indicó.

Finalmente, la doctora Sabrina Morales agradeció la presencia de sus colegas y recomendó a nuestros estudiantes aprovechar la tecnología para nutrirse de conocimientos y fortalecer su formación profesional. “En este momento la tecnología nos está ayudando, porque si no la tuviéramos no tendríamos información en vivo, no supiéramos de la experiencia ajena para nosotros tomarlas como modelo a seguir o no seguir, dependiendo de los resultados”, comentó.