Regresar

EAP DE OBSTETRICIA REALIZÓ I JORNADA DE “OBSTETRICIA AL DÍA” 2020-I A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA BLACKBOARD

junio 22, 2020

Detalles de la noticia

Con la participación del doctor César Ramírez Fernández, médico ginecólogo-obstetra  del Hospital Sergio Bernales del Minsa, la EAP de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener realizó la primera jornada de “Obstetricia al Día” correspondiente al semestre académico 2020-I, de manera virtual.

“Protocolo de atención prenatal en gestantes con y sin COVID-19” fue el título de la conferencia que dictó el doctor Ramírez a estudiantes, docentes, internos y egresados de la EAP de Obstetricia, a quienes dio una serie de recomendaciones para el tratamiento de las pacientes embarazadas en esta etapa de emergencia sanitaria.

“Las mujeres embarazadas con infección sospechada o confirmada de COVID-19 deben ser tratadas en las diferentes variables de presentación clínica con terapias de soporte, teniendo en cuenta las adaptaciones fisiológicas del embarazo, como se describe en el Documento Técnico Prevención y Atención de Personas Afectadas por COVID-19 en el Perú, aprobado por el Minsa”, expresó.

Para el seguimiento prenatal recomendó el uso de telecomunicación, que, según dijo, es la medida más utilizada para el control ambulatorio de las gestantes. “Durante la evaluación prenatal rutinaria es importante tomar la temperatura y preguntar síntomas. Si la paciente es sospechosa de COVID-19, debe ser atendida en un consultorio diferenciado con la bioseguridad establecida”, indicó.

El doctor Ramírez recomendó también que las citas sean espaciadas para mantener el distanciamiento entre las pacientes, y posponer las citas ecográficas que no sean esenciales para el manejo del embarazo; asimismo, suspender la realización de cirugías ginecológicas electivas, ya que estamos en fase 4 de la pandemia y por ello los recursos disponibles se deben priorizar para la atención de casos con COVID-19.

“Solo deben realizarse cirugías ginecológicas de emergencia que no pueden ser compensadas médicamente en pacientes asintomáticas. Se recomienda realizar la prueba PCR y la prueba rápida para COVID-19 en toda paciente que va a ser sometida a cirugía ginecológica de emergencia. Considerar como urgencia y emergencia los casos de abdomen agudo quirúrgico ginecológico”, afirmó.

En esta importante charla virtual, el doctor César Ramírez sugirió aconsejar a las gestantes que únicamente deben ir a las unidades de triaje de emergencia si presentan signos de alerta y requieran una atención de emergencia o de urgencia.

Respeto a la bioseguridad del personal de salud, explicó que para evaluar a una paciente con sospecha de COVID-19 deben usar un gorro antifluido, protección ocular, mandilón, mascarilla quirúrgica N95, ideal durante la labor de parto, y si la paciente lo tolera también debe de usar mascarilla.

La inauguración de la primera jornada de Obstetricia al Día estuvo a cargo de  la doctora Sabrina Morales, directora de la EAP de Obstetricia, quien dio la bienvenida a los asistentes y saludó la presencia del doctor César Ramírez por la deferencia de compartir sus conocimientos con nuestros estudiantes, docentes y egresados.

“Esta jornada toma especial relevancia, pues en estos tiempos de pandemia por COVID- 19 todos somos testigos y partícipes de los cambios a los que nos ha llevado el estado de emergencia sanitaria. El tema que nos reúne hoy nos pone al tanto de lo que ocurre con nuestras gestantes y nos orienta hacia la mejor manera de prevenir mayores riesgos para las madres y bebés, ante este virus potencialmente contagioso”, expresó.

La doctora Morales resaltó también el interés de nuestros estudiantes por participar en los eventos científicos programados por la EAP de Obstetricia. “No debemos bajar la guardia, con o sin pandemia, lo más importante es sacar lo mejor de cada uno de nosotros y saber avanzar y estar cada vez más listos para cuidar la salud de las madres y  los bebés desde la etapa más temprana de la gestación”, afirmó.