Regresar

EAP DE OBSTETRICIA REALIZÓ CONVERSATORIO SOBRE LA HISTORIA DE LA OBSTETRICIA EN EL PERÚ

octubre 26, 2017

Detalles de la noticia

En el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Obstetra Peruano, que se conmemora el 10 de octubre, la EAP de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener realizó un conversatorio sobre la historia de la profesión en el Perú. En el evento participaron la decana del Colegio Regional de Obstetras III Región Lima-Callao, Bertha Escalante Lazo; y la secretaria general de la Federación de Obstetras del Minsa, Mimí Rojas Silva.

La actividad fue considerada dentro del programa Obstetricia al Día, jornada orientada al conocimiento de los alcances de la carrera y a la fidelización con la profesión. En esta oportunidad, la exposición central estuvo a cargo de la Mg. Mimí Rojas Silva, quien también es docente de la EAP de Obstetricia de nuestra casa superior de estudios.

La magister Rojas hizo un recuento histórico de la carrera, a fin de que nuestras alumnas puedan conocer los orígenes de la profesión y saber cuáles son las funciones que cumplirán en un futuro. “Trabajamos en salud sexual reproductiva, en los aspectos preventivos, de recuperación y rehabilitación. Trabajamos para prevenir enfermedades infecciosas y la morbimortalidad infantil”, manifestó.

Debido a la importante función que cumplen las obstetras en el campo médico, pues son las encargadas de recibir a un nuevo ser, recomendó a nuestras alumnas prepararse para ser buenas profesionales y dar el mejor diagnóstico, tanto en el tratamiento como en el plan de trabajo con el paciente, sin olvidar el trato cálido.

“Tenemos que ser obstetras con competencias adecuadas. Las obstetras iniciamos la vida en el mundo, así que hagamos el trabajo adecuado. Traten al paciente como si fuera un familiar directo suyo”, indicó.

La misma recomendación hizo Bertha Escalante. “Hay que llenarse de conocimientos, estar preparadas para ejercer la profesión. Tenemos en nuestras manos la responsabilidad de una nueva vida, hagamos que se respeten nuestros derechos y el de las madres de tener a su hijo los primeros 45 minutos de vida, que son fundamentales para formar un ser humano seguro, menos violento y más inteligente”, afirmó.

En tanto, la doctora Sabrina Morales instó a las estudiantes de la Escuela que dirige a ser agentes de cambio. “Cuando lleguen a un centro de salud pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y su vocación de servicio. Brinden una atención de calidad y mejoren los indicadores de la salud sexual y reproductiva en el país”, señaló.

En representación de los estudiantes expuso Carmina Gómez Becerra, alumna del primer ciclo, quien también se refirió a la historia de la Obstetricia en el Perú. En su discurso reafirmó la vocación de servicio de nuestras futuras obstetras y su compromiso de brindar un trato humano a las pacientes.