Regresar

EAP DE OBSTETRICIA DESARROLLA PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO EN OBSTETRICIA

febrero 22, 2019

Detalles de la noticia

Los estudiantes del último año de la EAP de Obstetricia participaron en el «Plan de acompañamiento en Obstetricia”, programa que ha puesto en práctica la Escuela con el fin de lograr la alineación integral de sus competencias académicas y habilidades blandas, a través de la asesoría y capacitación permanente de sus alumnos.

“En esta era digital es importante prestar especial atención a la mejora continua de destrezas y capacidades complementarias en la formación del recurso humano, en particular, el que estará al servicio del cuidado de la salud. Es por ello que la Escuela ha implementado un programa de acompañamiento sistematizado que apunta a la excelencia académica”, informó la doctora Sabrina Morales, directora de la EAP de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener.

La doctora Morales explicó que el objetivo de este programa es optimizar el nivel del rendimiento académico, especialmente en esta última fase en el que al estudiante le toca asumir un rol más activo, con pleno uso de su pensamiento crítico e iniciativas viables en aras de brindar una adecuada atención a los pacientes, para lo cual deben lograr las aptitudes respectivas.

“Esto contribuirá a mejorar la formación profesional de los futuros obstetras para que el trabajo en equipo, entre el personal de salud, sea mucho más eficiente y con calidez hacia las mujeres en sus diferentes etapas del ciclo de vida y en el ámbito de sus competencias”, indicó.

La doctora Sabrina Morales presentó en esta actividad las nuevas metas de atenciones, enfatizando la importancia del logro de las competencias del perfil profesional, lo que será muy valorado en el tiempo y en sus futuros logros. La agenda incluyó la socialización y feedback con los internos, resultado de la evaluación permanente, producto de las actividades que realizan en sus rotaciones y en el proceso de atención en sus sedes.

La parte académica estuvo a cargo de la Mg. Scarlett Fernández, quien desarrolló en forma práctica los principios del uso de protocolos y tecnología disponible para garantizar una atención oportuna y adecuada, entre otros temas.

Participaron también la Lic. Vanessa Valdivieso, coordinadora de prácticas preprofesionales, Ingrid Aréstegui, coordinadora del evento; Nathaly Reyes, Adriana Barbaggelata y las tutoras de sede Susana Arone, Gloria Marín, Mimí Rojas y Mónica Quezada.

La actividad reunió a los internos de las diferentes sedes de campo clínico como el Hospital Hipólito Unanue, Hospital San Juan de Lurigancho, Hospital de Vitarte, Hospital María Auxiliadora, Centro Materno Infantil Juan Pablo II de Los Olivos, Centro Materno Infantil Manuel Barreto, y Centro Materno Infantil Juan Pablo II de Villa El Salvador.

“La sociedad requiere de profesionales competentes y líderes para el desarrollo del Perú y obstetras listos para atender la salud sexual y reproductiva de la población, valorando el trabajo en equipo multidisciplinario. Aprovechen al máximo este último año de formación que simboliza un tiempo capital relevante en su proyecto de vida”, expresó la doctora Sabrina Morales.