Regresar

EAP DE NUTRICIÓN HUMANA REALIZÓ III JORNADA INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN WIENER

julio 25, 2019

Detalles de la noticia

Estudiantes y docentes de la EAP de Nutrición Humana organizaron la III Jornada Internacional de Nutrición Wiener, que en esta ocasión contó con la participación de especialistas de Colombia, Paraguay y Chile, quienes impartieron nuevos conocimientos a los asistentes a este importante evento científico.

La jornada se desarrolló el 19 y 20 de julio, las nutricionistas Laura Joy Ramírez (jefa del Departamento de Nutrición del Instituto Nacional del Cáncer de Paraguay) y Patricia Savino Lloreda (directora general del Centro Latinoamericano de Nutrición de Colombia), el doctor Tomás Herrera Valenzuela (profesor de la Universidad de Santiago de Chile) y especialistas peruanos compartieron información actualizada de gran valía para los profesionales de la salud.

Los ejes temáticos desarrollados en la tercera edición de la Jornada Internacional de Nutrición Wiener fueron: Nutrición Clínica Pediátrica, Nutrición Oncológica y Nutrición Deportiva. Precisamente, la EAP de Nutrición Humana ofrece los Programas de Segunda Especialidad de Nutrición Deportiva, Nutrición Clínica con mención en Nutrición Oncológica y Nutrición Renal.

“Con estos programas se forman especialistas que contribuyen a mejorar los servicios de salud con calidad”, manifestó la doctora Saby Mauricio, directora de la EAP de Nutrición Humana de la Universidad Norbert Wiener, quien tuvo a su cargo la conferencia denominada “Malnutrición hospitalaria”.

Nuestros invitados internacionales dictaron las siguientes conferencias: Manejo nutricional en enfermedades neurológicas, y Terapia médica nutricional en cáncer, a cargo de la MBA Patricia Savino; Aplicación del protocolo ERAS/ACERTO en pacientes sometidos a gastrointestinal y Estrategias nutricionales para reducir los síntomas relacionados al tratamiento antineoplásico, por la Lic. Laura Joy.

Por su parte, Tomás Herrera, quien es doctor en Ciencias de la Motricidad Humana, ofreció dos conferencias, al igual que sus colegas de Colombia y Paraguay. En una de ellas se refirió a la Ergoespirometría para la salud y el deporte, y en otra a la Ciencia aplicada al deporte.

“En los últimos años, la figura del nutricionista deportivo ha tomado importancia. En la nutrición deportiva no existe una dieta general, sino que son específicas para cada atleta o persona con algún objetivo concreto. Estos expertos analizan cada objetivo según las actividades que desempeñen, logrando impresionantes resultados a través de un estudio de su metabolismo para determinar la nutrición adecuada”, explicó la doctora Saby Mauricio.

Entre los ponentes nacionales participaron Víctor Carpio Quintana, médico y manager de la Comisión Nacional Antidopaje (CONAD), quien dio a conocer la definición, efectos y consecuencias del dopaje. El especialista en el tema recomendó a nuestros estudiantes no prescribir suplementos cuya composición desconocen. “Es mejor que consulten con la CONAD si tienen alguna duda”, indicó.

Participaron también como ponentes el Lic. Eduardo Morán Quiñones, nutricionista de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú el Lic. Jorge Velasco Benites, del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja; la Dra. Karim Ugarte, del Instituto Nacional de Salud del Niño; y la Mg. Miriam Maguiña, del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud.