Regresar

EAP DE MEDICINA HUMANA INAUGURÓ CICLO DE CONFERENCIAS DENOMINADO “MIÉRCOLES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD”

mayo 4, 2018

Detalles de la noticia

“Equidad y determinantes sociales de la salud” fue el título de la conferencia con el que se inauguró la actividad académica denominada “Miércoles de Promoción de la Salud”, que realiza la EAP de Medicina Humana con el fin de generar un juicio crítico en los alumnos respecto al sistema de salud de nuestro país.

La conferencia estuvo a cargo del doctor Eugenio Villar Montesinos, médico pediatra especialista en salud pública y salud internacional, quien se refirió a la falta de equidad entre la producción y la distribución de la riqueza. “Si tenemos solo crecimiento económico y no tenemos redistribución social la disparidad en salud va a aumentar”, explicó.

El doctor Villar ha laborado en el Ministerio de Salud y ha desarrollado una destacada carrera en la Organización Mundial de la Salud, donde trabaja desde hace 25 años. “Pobreza y desigualdad están totalmente relacionados. Si tenemos solo crecimiento económico y no distribución social la disparidad en salud va a seguir”, indicó.

Dijo que esas inequidades sociales en el campo de la salud obedecen a la falta de acceso a los servicios de salud y a la forma cómo viven los peruanos producto de la pobreza generada por la desigualdad. “Cuando hablamos de salud no solo debemos hablar de biología sino de cómo la sociedad se organiza. Salud es más que enfermedad, es la relación entre sociedad y ser humano. Esa interrelación entre la parte biológica y social es importante para lograr equidad”, precisó.

Villar, afirmó que los profesionales de la salud pueden reducir estas diferencias. “Como profesionales de la salud tenemos la obligación moral de entender y saber que cuando se ejerce la profesión tiene que ser abordada de manera integral para lograr sociedades saludables”.

Los “Miércoles de Promoción de la Salud”, es una actividad que forma parte del curso de Promoción de la Salud que dicta la docente Fiorella Inga Berrospi. Está dirigido a los estudiantes del quinto ciclo de la EAP de Medicina Humana.

“Queremos que los alumnos se formen un juicio crítico que permita generar una corriente de opinión sobre la situación actual de nuestro sistema de salud, y puedan proponer nuevas alternativas para abordar los principales problemas de la salud de nuestra población, lo cual nos garantizará formar profesionales médicos de calidad, pero además agentes de cambio”, señaló la M.C. Fiorella Inga.