Regresar

EAP DE ENFERMERÍA RECONOCIÓ EL TRABAJO DE LOS COORDINADORES DE SEGUNDAS ESPECIALIDADES

agosto 14, 2018

Detalles de la noticia

La EAP de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener reconoció el importante trabajo que realizan los coordinadores de los diferentes Programas de Segundas Especialidades, en el logro de los objetivos y el desarrollo exitoso de cada una de las actividades que permiten a los profesionales de Enfermería tener una experiencia educativa excepcional.

La ceremonia de reconocimiento estuvo presidida por el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Oswaldo Salaverry, quien compartió la mesa de honor con el Mg. Julio Mendigure, director ejecutivo del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65; la Dra. Elizabeth Alvarado, decana del Consejo Regional III–Lima Metropolitana del Colegio de Enfermeros del Perú; y el Mg. Wilmer Calsín, encargado de la dirección de la EAP de Enfermería en ausencia del Dr. Patrick Palmieri.

En su intervención, el doctor Salaverry felicitó a los docentes por su destacada labor. “Enfermería es una Escuela pujante, innovadora, que ha tenido un crecimiento notable. Los Programas de Segundas Especialidades tienen un gran impacto porque son fruto de una planificación, basada en las necesidades de los pacientes. Saludo y felicito a la Escuela de Enfermería por este desarrollo y a quienes lo han hecho posible”, manifestó.

Asimismo, el Mg. Julio Mendigure, quien fue director de la EAP de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, resaltó el trabajo de nuestros docentes. “Siento gratitud hacia ustedes por el apoyo brindado durante los tres años que estuve al frente de la Escuela. El prestigio ganado tiene mucho que ver con el diseño curricular, enfocado en la práctica de la enfermería basada en la evidencia y en cursos especializados de acuerdo a las exigencias del mercado y la investigación”, expresó.

Por su parte, la doctora Elizabeth Alvarado Chávez, quien también es docente en la EAP de Enfermería, se refirió a la importancia de estudiar una segunda especialidad. “El reconocimiento es bueno porque fortalece los vínculos entre docentes y directivos. Hay que seguir apostando por las especialidades porque esto nos permitirá ofrecer una mejor atención a los pacientes”, indicó.

A su turno, el Mg. Wilmer Calsín también destacó el aporte de los docentes en el crecimiento de la Escuela, resaltando el compromiso de cada uno de ellos con el desarrollo académico y la formación profesional de nuestros estudiantes.