Regresar

EAP DE ENFERMERÍA REALIZÓ VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA Y I JORNADA CIENTÍFICA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

octubre 28, 2019

Detalles de la noticia

“Estrategias innovadoras en el fortalecimiento del cuidado humanizado” fue el tema central del VI Congreso Internacional de Enfermería y I Jornada Científica Nacional de Investigación en Enfermería, evento académico organizado por la EAP de Enfermería que reunió a distinguidos profesionales de la salud de Estados Unidos, Chile, Colombia y Perú.

Las conferencias internacionales estuvieron a cargo de las doctoras Knar Sagherian, de la Universidad de Tennessee, Estados Unidos; Allison Huffman de la Texas Woman’s University; Pilar Busquets Lozada, docente de la Universidad Finis Terrae, Chile; Erika Caballero Muñoz, de la Universidad Autónoma de Chile; y Dorian Camacho Rodríguez, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Ellas tuvieron a su cargo las ponencias Fatiga de la enfermera y disminución de la productividad del trabajo, El uso de equipos interprofesionales en la simulación de pacientes, Cuidado humanizado al adulto mayor, Cuidado humanizado en enfermería, y Visión epistemológica del cuidado humanizado, respectivamente.

La inauguración de este importante evento académico estuvo a cargo del vicerrector de Investigación y director de la EAP de Enfermería, doctor Patrick Palmieri, quien estuvo acompañado del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Enrique León Soria; la directora de Desarrollo de la Investigación, Oriana Rivera; y la directora del Centro de Investigación, Fiorella Inga Berrospi.

En su discurso inaugural, el doctor Palmieri dijo que este tipo de eventos son importantes porque permiten compartir conocimientos y enterarse de la realidad de otros países; asimismo, se refirió a la importancia de trabajar en equipo para el desarrollo de la profesión y la mejora del sistema de salud en nuestro país.

“La Enfermería es una profesión de servicio, de humanidad, por lo que les recomiendo que vuelquen todo lo aprendido en el congreso en el trabajo, a fin de mejorar su relación con el paciente. Como académico del cuidado humano, les recomiendo que trabajen fuerte para mejorar el sistema de salud en el Perú. Hay mucho por hacer y este país no va a cambiar si ustedes los jóvenes no participan, si no son agentes de cambio”, manifestó.

En su intervención, el doctor León también resaltó la importancia del tema central del congreso, Estrategias innovadoras en el fortalecimiento del cuidado humanizado. “Estas actividades fortalecen la formación académica de nuestros estudiantes. Queremos que sean los mejores profesionales del equipo de salud, que se distingan por brindar un trato humanizado, muy importante en el proceso de sanación del paciente”, indicó.

Por su parte, la doctora Oriana Rivera dijo que la investigación es clave para el desarrollo del país y de la salud pública. “Está comprobado científicamente que un trato humanizado mejora la salud del paciente. Quiero invitarlos a seguir trabajando en este tema. A mejorar el conocimiento que repercute en la mejora de la salud. Necesitamos investigadores en Enfermería que contribuyan al desarrollo del país y ayuden al paciente”.

Además de las conferencias se realizó una mesa redonda sobre el aporte de la especialización de Enfermería para el bicentenario y presentación de trabajos de investigación, modalidad oral, por docentes y alumnos de enfermería de pregrado y del Programa de Segunda Especialidad.