Regresar

DR. HEVER KRÜGER ADVIERTE SOBRE FALTA DE UNA POLÍTICA DE SALUD MENTAL EN ÉPOCA DE PANDEMIA

mayo 15, 2020

Detalles de la noticia

El doctor Hever Krüger, médico psiquiatra investigador y exvicepresidente de la Sociedad Peruana de Psiquiatría Biológica, en entrevista para el “Wiener Talks” advirtió la falta de una política de salud mental del Estado peruano que ayude a sobrellevar la época de cuarentena que vivimos a raíz de la propagación del coronavirus y los efectos pospandemia que tendremos.

“Estamos viviendo un clima de guerra, y estamos en guerra contra un virus que recién estamos conociendo. Estamos pasando de la pandemia de COVID-19 a la pandemia del aislamiento, de la cuarentena. Hay una pasividad en tema de salud mental que linda con la frustración, eso es lamentable porque va a pasarle factura al Perú”, señaló.

El doctor Krüger indicó que hasta 6 meses después de terminada la cuarentena hay riesgos de activación de síntomas psiquiátricos como la depresión (como evento clínico no como síntoma depresivo), trastornos de estrés agudo, trastorno de estrés pos traumático y todas las variedades que se componen de ansiedad.

“Lo que tenemos que hacer en principio es dotar al persona de salud, que está en primera línea de batalla, de todos los implementos necesarios de bioseguridad para ejercer una labor segura, es decir no puede faltarle ninguna herramienta que lo ponga en riesgo; asimismo debe existir toda la infraestructura y logística para evitar en lo posible que existan muertes por falta de logística, como ha sucedido en otros países. Si no se hace esto las posibilidades de que se genere depresión, estrés postraumática y reacción aguda son mucho mayores, si esto está ahí el riesgo es menor y hay que hacerlo tempranamente”, afirmó.

El reconocido investigador recomendó también abrir las  líneas de comunicación telefónica para que no solamente llamen los pacientes o el personal de salud, sino también los familiares y sepan cómo evoluciona el estado de salud de sus seres queridos.

“Los familiares de los pacientes fallecidos no saben cómo hacer el duelo porque no los ven. No hay velatorio. Eso tiene un fuerte impacto en  la salud emocional de las personas.  Por eso, tan importante como el tema logístico y la presencia de infectólogos es tomar las debidas acciones en el tema de salud mental”, expresó.

En otra parte de la entrevista, el doctor Krüger recomendó aprovechar esta etapa de cuarentena para fortalecer los lazos familiares. “Estas son oportunidades para lograr reconstruir las familias que son disfuncionales y vivir en un clima armónico. Hay que promover el amor dentro de la familia, entre los padres y los hijos, es la oportunidad. Si no le sacamos provecho a una situación difícil como la que estamos viviendo, estaremos perdiendo una gran oportunidad. Reflexionemos y tengamos un pensamiento crítico para esta elevación espiritual que todos queremos”, sostuvo.