Regresar

DOCTORA CARMEN MASÍAS OFRECIÓ MAGISTRAL CONFERENCIA EN APERTURA DEL SEMESTRE ACADÉMICO 2018–II DE LA EAP DE PSICOLOGÍA

agosto 31, 2018

Detalles de la noticia

La doctora Carmen Masías Claux, codirectora de Cedro y expresidenta ejecutiva de Devida, dictó una magistral conferencia para los estudiantes de la EAP de Psicología en la inauguración de las actividades académicas correspondiente al semestre académico 2018-II.

“Equidad de género y prevención de la violencia de la mujer” fue el título de la magistral exposición de la reconocida psicóloga, experta en temas de prevención social contra las drogas y con estudios de maestría en temas familiares. A la conferencia asistieron el director de la EAP de psicología, David Jáuregui Camasca, docentes y estudiantes de los diferentes ciclos.

“La violencia contra la mujer se produce porque hay una cultura machista, donde se enseña que el hombre vale más que la mujer, lo cual no es cierto. La mujer ha adquirido nuevos roles que no son aceptados por el hombre y no los acepta porque en el hogar, la escuela y la comunidad se sigue enseñando que ciertas actividades son propias del hombre y otras muy diferentes de las mujeres”, manifestó.

La doctora Masías recomendó buscar una equidad de género a través del empoderamiento de las niñas. “El empoderamiento implica establecer agendas y un lenguaje inclusivo. Los gestos, que son el lenguaje no verbal y el lenguaje verbal, tienen que ser inclusivos. No podemos hablar a las niñas de una manera y a los niños de otra”, señaló.

Dijo que la mujer empoderada no nace, se hace, y que para ello tiene que conocer sus derechos desde niña. “El empoderamiento es adquirido y no termina con la edad. Se incrementa la autoconfianza a través del empoderamiento porque en el momento que te aceptas tal como eres te das valor por eso es importante que acepten la imagen de sí mismas”, indicó.

En ese sentido, dijo que el psicólogo debe desarrollar enfoques de presencia y trato frente a la violencia de género. “Tenemos que ir más allá de los protocolos para tener una visión global y para ello es necesario relacionarse con otras realidades. Hay que leer, investigar, interesarse por el arte, eso nos va a dar las herramientas necesarias para entender a nuestros clientes”, afirmó.

Por su parte, el doctor David Jauregui dijo que hoy la comunidad exige respuestas a los variados problemas que se presentan, especialmente en el ámbito familiar, y que se ve reflejado en los altos índices de violencia, algunas veces con consecuencias mortales que posteriormente solemos lamentar.

“Hay necesidad de conocer las diversas variables que forman parte de este comportamiento para identificar los factores de riesgo que suelen presentarse en la célula básica de la sociedad, solo así podremos establecer estrategias que permitan prevenir la presencia de dichos problemas, así como elaborar programas de promoción de alternativas conducentes a una vida integral saludable y plena, alentando el aprendizaje de mejores estilos de vida y de convivencia armoniosa”, expresó.