Regresar

DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA TEXAS WOMAN’S UNIVERSITY VISITARON LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

junio 15, 2017

Detalles de la noticia

Delegación extranjera y alumnos de la EAP de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener dieron a conocer sus trabajos de investigación

 

Acompañadas de sus docentes, estudiantes del College of Nursing de la Texas Woman’s University, de los Estados Unidos, visitó la EAP de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, en el marco del programa de intercambio estudiantil que realizan ambas instituciones educativas.

Esta es la tercera vez que integrantes de la comunidad educativa de la Texas Woman’s University visitan nuestra casa superior de estudios, con el fin de difundir las investigaciones realizadas por sus estudiantes y conocer los estudios realizados por nuestros alumnos, reforzando así la formación profesional de los estudiantes de ambas universidades.

En esta oportunidad, la delegación estadounidense estuvo integrada por las doctoras Allison Huffman y Barbara Boulder,  y las estudiantes Jennifer Banat, Courtlynn Howard, Michelle Wickard, Rachel Dupler,  Kyra Lucio, Laura Newsom, Brianca Thomas, Judy De La Vega, Jessica Hesse, Doris Penaga y Savannah Rosenberg.

“Estamos aquí para compartir con ustedes los trabajos que durante un semestre realizaron nuestras estudiantes, basados en tres artículos de investigación relacionados con temas de contaminación, desastres y nutrición. Pero no solo vamos a brindar conocimientos, también vamos a aprender de las exposiciones que ustedes realicen”, manifestó la doctora Huffman.

Las estudiantes norteamericanas presentaron los siguientes trabajos: “En los niños peruanos ¿la educación del paciente y de los padres acerca de la exposición al plomo, comparada con la ausencia de educación, resulta en una menor exposición al plomo en el suelo y menores niveles de plomo en la sangre?”, “¿La suplementación dietética con vitamina D, comparada con la no suplementación, disminuye el riesgo de desarrollar asma?, “En las poblaciones afectadas por un desastre natural, ¿es más eficaz la terapia cognitivo-conductual a largo plazo para reducir los síntomas del PTSD hasta un año después del hecho, en comparación con el asesoramiento de crisis a corto plazo?” y “En los pacientes prediabéticos ¿el ejercicio moderado 150 minutos por semana reduce el nivel de A1c durante un período de 12 meses en comparación con la atención habitual?”.

En tanto, nuestros estudiantes de Enfermería expusieron los temas “La tecnoadicción y su relación con el bajo rendimiento académico en los alumnos del nivel primario de la I. E. 3035 ”Bella Leticia” S. M. P.” y “Ecografía de abdomen y línea alba y su relación con el sexo del recién nacido en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal”; ambos estudios fueron realizados por Miltred Ávalos y Staicy Cacñahuaray.

Asimismo, Merly Gallardo y Liz Zurita expusieron “Eficacia del ajo (Allium sativum) versus Albendazol en el tratamiento de la parasitosis intestinal en escolares de nivel primario de la I. E. 2086 Perú-Holanda; mientras que Milagros Espinoza y Gabriela Bruno, “Eficacia de las soluciones rehidratantes preparadas con electrolitos vs. sales de rehidratación oral en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda atendida en el Hospital San Bartolomé”.

Asistieron a la presentación de pósteres el director de la EAP de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, magíster Julio Mendigure –quien dio la bienvenida a nuestros visitantes–, así como docentes y estudiantes de la Escuela.