Regresar

DOCENTES INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER OFRECIERON CONFERENCIA SOBRE EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES EN FOROS CIENTÍFICOS

octubre 2, 2018

Detalles de la noticia

César Bonilla y Oriana Rivera, docentes investigadores de la Universidad Norbert Wiener, ofrecieron una conferencia sobre los alcances e implicancias de la investigación científica, desde su experiencia y participación en congresos y publicación de los resultados en revistas científicas y repositorios internacionales.

El evento, al que asistieron docentes y estudiantes de maestría, contó con la participación del exministro de salud y actual docente de la Escuela de Posgrado, Oscar Ugarte, quien comentó los resultados y propuestas de los expositores, relativos a problemas de atención básica de salud.

Bonilla y Rivera, quienes participaron en el 11.o Congreso Latinoamericano de Tórax (Alat), realizado en junio en la ciudad de México, destacaron la importancia de la visibilidad de la investigación que realiza la universidad, no solo como exigencia de los entes rectores de la calidad educativa, sino también como compromiso de la academia con la sociedad.

Según dijo la doctora Rivera, la esencia de la formación universitaria es el desarrollo de investigación, de la investigación humanística, además de la generación de pensamiento crítico, innovador, creativo, lo cual está considerado en la Ley Universitaria. Asimismo, destacó la importancia de innovar en pedagogía y en la actualización de los sílabos, así como en el desarrollo de líneas de investigación y publicaciones de los resultados en revistas indexadas.

Por su parte, Bonilla incidió en la necesidad de la publicación, pues si se aplica un protocolo de investigación científica y no se publican los resultados, no sirve de nada. Destacó también la importancia de realizar un trabajo conjunto, como el que se realiza en salud pública, donde la universidad puede trabajar con el Estado, realizando investigación en hospitales docentes.

Respecto a las investigaciones que han realizado, Bonilla y Rivera refirieron que cuentan con cinco investigaciones específicas sobre TBC multidrogorresitente, y sobre temas de salud pública, que han sido publicadas en revistas científicas en la revista Archivos de Bronconeumogía, alojada en Scopus, otra en Medware (Chile) y otra en Biomédica (Colombia).

Finalizada la conferencia, el doctor Ugarte destacó el trabajo de los docentes investigadores, pues dijo que la TBC multridrogorresistente es un problema de salud crítico, que en Latinoamérica afecta al Perú, Brasil y Haití. En ese sentido, dijo que la preocupación de la academia debe estar dirigida precisamente a contribuir a superar problemas como estos, en los que el Perú tiene dificultad para disminuir la prevalencia.