Regresar

DOCENTES COLOMBIANOS PARTICIPARON EN LA SEMANA INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA ORGANIZADA POR LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

septiembre 13, 2017

Detalles de la noticia

La EAP de Enfermería de la Universidad Nobert Wiener organizó la Semana Internacional de Enfermería dirigida a los estudiantes de los programas de segunda especialidad. Las clases maestras estuvieron a cargo de docentes de diversas universidades de Colombia y de nuestro docente emblemático, doctor Patrick Palmieri.

La delegación colombiana estuvo integrada por la Mg. Ediltrudis Ramos de la Cruz, directora del Programa de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Magdalena; Luz Ángela Reyes Ríos, docente de la Facultad de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta; y el doctor Juan Carlos Restrepo, de la Universidad de Antioquía, en Medellín.

En representación de la Universidad Norbert Wiener participó el doctor Patrick Palmieri, enfermero norteamericano de reconocida trayectoria profesional y profesor líder de la EAP de Enfermería de nuestra casa superior de estudios. El doctor Palmieri es también docente en varias universidades estadounidenses.

El tema que trataron nuestros invitados internacionales fue seguridad del paciente. Ediltrudis Ramos, quien dictó un seminario-taller sobre los conceptos principales de la política internacional de seguridad del paciente enmarcado en el concepto de calidad, señaló que esta capacitación ofrece a los especialistas la oportunidad de analizar los eventos adversos, sus causas y factores a fin de mejorar la atención en salud, específicamente en el cuidado de enfermería.

Participaron de su curso los estudiantes del Programa de Segunda Especialidad en Cuidado Enfermero en Neonatología; Cuidados Intensivos Neonatales; y Cuidado Enfermero en Emergencias y Desastres.

Por su parte, la doctora Luz Ángela Reyes recomendó tener presentes las 6 metas internacionales de la seguridad del paciente que establece la OMS: identificación correcta de los pacientes; mejorar la comunicación efectiva en el área de la salud; Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo; realizar cirugías en el lugar correcto con el paciente correcto y con el procedimiento correcto; reducir el riesgo de infecciones asociada con la atención médica; y reducir el riesgo de daño al paciente a causa de caídas.

“Hemos tratado lo relacionado a conceptualización sobre la seguridad del paciente y su proceso histórico a nivel internacional, específicamente en Colombia. De nada sirve que haya programas y políticas de seguridad del paciente si los profesionales no lo aplican. Tenemos que hacer acciones de mejora y reparar los errores”, señaló la especialista, quien dictó el curso a los estudiantes de las especialidades de Cuidado Enfermero en Cardiología y Cardiovascular, Enfermería en Nefrología, Enfermería en Cuidados intensivos, Enfermería en Salud familiar y comunitaria, y Enfermería en Salud ocupacional.

El doctor Juan Carlos Restrepo, especialista en heridas y oncología, dictó un curso de actualización en el manejo del paciente con heridas. Recomendó a nuestros estudiantes de la especialidad en Cuidados Quirúrgicos con mención en tratamiento avanzado de heridas y ostomías, estudiar las leyes que protegen la seguridad del paciente.

“Hay que actualizarse continuamente para no cometer errores; asimismo, debemos trabajar de la mano con el equipo multidisciplinario y los pacientes para realizar un mejor cuidado enfermero”, sugirió.

En tanto, el doctor Patrick Palmieri tuvo a su cargo a los estudiantes de las especialidades en Centro Quirúrgico, Gestión en Central de Esterilización, y Gestión de Servicios de Salud y Enfermería, a quienes recomendó brindar el cuidado adecuado a los pacientes, que son la razón de ser de los enfermeros.

Antes de retornar a Colombia, la magister Ramos agradeció la hospitalidad de los docentes y estudiantes de la EAP de Enfermería. “Ha sido una experiencia significativa, de intercambio de experiencias profesionales. La seguridad del paciente es un tema muy importante y en nuestro país (Colombia) está incluido en los programas curriculares desde los primeros ciclos. Les agradecemos su cariño y calidez”, expresó.