Regresar

DOCENTE PERUANA EN UNIVERSIDAD NORTEAMERICANA COMPARTE EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN VIRTUAL EN WIENERTALKS

abril 25, 2020

Detalles de la noticia

Magaly Cobián, abogada peruana que ejerce la docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Emory de Atlanta (Estados Unidos), compartió su experiencia respecto a la adaptación de la educación al modo virtual, debido a la pandemia, y destacó que gracias a ello se continuó con éxito el cronograma académico hasta finalizar el semestre.

Durante su participación en una edición de «Wienertalks», el programa de conversación que se difunde a través de la cuenta de Facebook, la docente dio a conocer que ante el avance inminente de la epidemia, la Universidad en principio invitó a los estudiantes a dejar la residencia universitaria, y luego procedió a la capacitación intensiva de sus docentes sobre el manejo de las plataformas virtuales.

Así, en una semana prácticamente, en la Emory University se dejó completamente el sistema de enseñanza presencial para seguir con la educación virtual, método que se ha adoptado en todo el mundo a fin de evitar el receso académico y continuar con la formación profesional.

Según su experiencia, dijo que en realidad no hay una diferencia sustancial entre ambos métodos de educación (presencial y a distancia), pues las sesiones se realizan en tiempo virtual y las plataformas utilizadas, como el Blackboard que se emplea en la Universidad Wiener, ofrecen todas las posibilidades para el desarrollo de la sesiones, como presentaciones, videos, foros, entre otros. Además, por si hubiera algún problema de conexión o inasistencia, las clases quedan grabadas para su revisión.

«Incluso, he observado que los estudiantes se preparan más para sacarle provecho a lo virtual; de acuerdo con la clase anterior, llegan más preparados, con preguntas sobre el tema anterior y el que se tratará. Es decir, creo que es hasta más enriquecedor, pues los estudiantes entienden que es necesario seguir avanzando, y gracias a la tecnología pueden hacerlo, es cuestión de adaptarse», refirió.

Precisamente, respecto a los retos que plantea la situación de pandemia, y que pueden superarse, dio como ejemplo una competencia internacional de arbitraje, que se realiza anualmente en Austria con la participación de 300 facultades de Derecho, en la que participaría un equipo de su Facultad, del cual era coach. En esta ocasión, como era imposible su realización presencial, se llevó a cabo en forma virtual, y se cumplió perfectamente con todo el programa.

«El reto es adaptarte y no olvidar el objetivo, es utilizar las herramientas tecnológicas que están allí para continuar con tu propósito de culminar tus estudios en el tiempo previsto y continuar con tu proyecto de vida», expresó.

Magaly Cobián se graduó de abogada en el Perú y obtuvo una maestría en Derecho en la Universidad de Miami. Colegiada en el Estado de Florida, ejerció como abogada corporativa, y como directora del Centro de Arbitraje de Atlanta.