Regresar

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE DICTÓ TELECONFERENCIA EN TERCERA JORNADA “OBSTETRICIA AL DÍA” 2019-I, ORGANIZADA POR LA EAP DE OBSTETRICIA

mayo 27, 2019

Detalles de la noticia

La EAP de Obstetricia dedicó su Tercera Jornada “Obstetricia al Día” 2019-I a la maternidad saludable y segura. Para ello organizó una teleconferencia con la participación de la doctora Lorena Binfa, profesora titular del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile.

“Calidad de la Atención en Salud Sexual y Salud Reproductiva: hacia un cuidado respetuoso” fue el título de su exposición. La doctora Binfa recomendó a nuestros estudiantes y docentes ofrecer un servicio cálido y humano. «Todos tenemos la oportunidad de brindar una atención de calidad para lograr una maternidad saludable», expresó.

«La atención debe estar focalizada en la necesidad de las mujeres y no en las instituciones, concepto clave de cuidado personalizado y holístico. Hoy, la calidad del cuidado que se brinda en los centros de salud es el reflejo de lo que tienen en infraestructura, instrumentos y recursos humanos, y este último debe estar capacitado y tener el conocimiento adecuado para brindar un buen servicio. Todo debe estar centrado en la necesidad del usuario», señaló.

En ese sentido, la doctora Binfa recomendó a las instituciones educativas que forman profesionales en salud que además del conocimiento refuercen su vocación de servicio. «Los docentes tienen que cautelar que sus egresados tengan todas las competencias. La falta de respeto y abuso en la atención del parto puede significar la violación al derecho de un trato digno y respetuoso a la mujer. El personal debe estar capacitado, entrenado para trabajar dentro de un marco regulatorio y legal», indicó.

Finalizada su participación, la doctora Sabrina Morales, directora de la EAP de Obstetricia, agradeció la participación por teleconferencia de la doctora Lorena Binfa y sus aportes para mejorar la calidad de la atención en salud sexual y salud reproductiva a través de un cuidado respetuoso.

En su ponencia, la doctora Sabrina Morales se refirió a la ciencia y calidad de la atención para lograr una maternidad saludable. Dijo que la calidad en la atención en salud tiene inmersa la calidez, un aspecto muy importante para brindar un servicio eficiente a las pacientes que necesitan de un buen acompañamiento para llegar a un final feliz.

«La calidad tiene que ser segura, efectiva, oportuna y eficiente. La información que se les brinda es básica para que la paciente se sienta tranquila y sepa que recibe una atención personalizada. De ahí la importancia de la psicoprofilaxis obstétrica, que viene a ser la preparación integral de la gestante. Si logramos un bebé sanito, logramos que la mamá esté feliz y tenga un parto satisfactorio. Esto disminuirá la mortalidad materna», expresó.

Esta actividad se realizó en el marco de la Semana de la Maternidad Saludable declarado la tercera semana de mayo por el Ministerio de Salud con la finalidad de sensibilizar, motivar y comprometer a todas las instituciones públicas y privadas, así como a la población en general en el tema de la maternidad sin riesgos.

La Tercera Jornada Obstetricia al Día contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Enrique León Soria, quien agradeció la participación de la doctora Binfa y resaltó la importancia de la labor de los obstetras. «No olviden que ustedes acompañan a la futura madre en este acto mágico. Ellas requieren de un trato cariñoso y humano, y ser respetadas antes, durante y después del parto», afirmó.