Regresar

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE DICTÓ CONFERENCIA SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

junio 7, 2019

Detalles de la noticia

El abogado Esteban Elías Musalem, docente de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile, ofreció una charla magistral sobre la protección de datos personales y su relación con los derechos del consumidor en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Norbert Wiener.

En su ponencia, Elías se refirió además al manejo y tratamiento de datos. “Los datos personales son toda información sobre una persona física identificada o identificable, en tanto que la privacidad es el derecho de una persona a tener control sobre la información acerca de sí mismo, sobre cómo se recaba, con quién se comparte, dónde se almacena, cómo se usa y cuándo y cómo debe eliminarse”, indicó.

Con relación a la protección de datos, dijo que es un derecho fundamental de las personas, y que para ello no existe el tema de fronteras. “El aumento de flujos fronterizos de datos es una situación cotidiana tanto para instituciones públicas como para las empresas privadas”, afirmó.

“Es importante proteger los datos personales, a fin de que la información que se proporciona no sea utilizada para fines distintos para los que fueron proporcionados, puesto que es información personal y valiosa. Las nuevas normas de la Unión Europea en materia de protección de datos, que entraron en vigor en mayo de 2018, refuerzan los derechos de los ciudadanos y simplifican las normas para las empresas en la era digital”, sostuvo.

Respecto al tratamiento de datos, dijo que son operaciones que se realizan sobre los datos personales, sea por un procedimiento o no, como recojo, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación, limitación, supresión o destrucción.

“Los principios del tratamiento son licitud, lealtad y transparencia en relación con el interesado. Para que el tratamiento de datos sea lícito, los datos de carácter personal deben ser tratados con el consentimiento del interesado o sobre alguna base jurídica legítima. La finalidad para los cuales se recogen los datos deben ser exactos y almacenados durante el tiempo que sea necesario”, señaló.

Elías Musalem explicó también sobre el derecho al olvido, que es el derecho del propietario a pedir que se borren sus datos personales cuando ya no es necesario tenerlos en razón del propósito para el cual fueron proporcionados. “El titular en cualquier momento puede ser revocado; así lo establece la legislación internacional”, explicó.

Finalizada su exposición, el secretario académico de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Norbert Wiener, Braulio Arias, le hizo entrega de una constancia en agradecimiento a los conocimientos compartidos con nuestros estudiantes y docentes.