Regresar

DOCENTE DE LA EAP DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER EXPLICA LOS SÍNTOMAS Y CAUSAS DEL OJO SECO

febrero 2, 2023

Detalles de la noticia

El doctor Roberto Avilés Gonzaga, médico especialista en medicina interna y docente de la EAP de Medicina Humana de la Universidad Norbert Wiener, además de explicar cuáles son los síntomas y las causas del ojo seco, advierte que si una persona que padece esta enfermedad no recibe el tratamiento adecuado, con el tiempo puede presentar desgaste en la córnea.

Según el especialista, la enfermedad de los ojos secos se presenta cuando las lágrimas que producen las glándulas arriba de los ojos, y que ayudan a que estén lubricados, no funcionan de manera adecuada, provocando en ocasiones inflamación. 

Entre las causas que originan esta enfermedad, el doctor Avilés menciona las siguientes: Estar frente a la computadora o aparatos tecnológicos por mucho tiempo, padecer hipotiroidismo, diabetes o enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide), entre otras, o atravesar por el período de menopausia (en el caso de las mujeres).

Los síntomas que se deben tener en cuenta para detectar esta enfermedad son: sensación de pinchazo, ardor o picazón en los ojos, sensibilidad a la luz, enrojecimiento, ojos llorosos, malestar cuando se utiliza lentes de contacto, problemas para manejar y visión borrosa. Estas son algunas de las señales de tener ojos secos.

El doctor Roberto Avilés recomienda a quienes padecen esta enfermedad acudir a un especialista y seguir el tratamiento adecuado a fin de evitar complicaciones como infecciones oculares, que puede ocurrir por falta de lágrimas, ya que ellas son las encargadas de proteger a los ojos de infecciones, y si no se producen, estos se vuelven vulnerables.

Asimismo, podría sufrir daño en los ojos. “Si la infección no es tratada a tiempo, la persona puede volverse propensa a sufrir úlcera corneal y pérdida de la visión en algunos casos”, manifiesta.

Para evitar estas complicaciones, la doctora María Chiroque Becerra, también especialista en medicina interna y docente de la EAP de Medicina Humana de nuestra institución educativa, nos brinda algunas recomendaciones:

Aplica la regla del 20-20-20

Si trabajas frente a una computadora es importante que tu silla se encuentre a 20 pies (poco más de seis metros) y cada 20 minutos tomes una pausa de 20 segundos para que tu vista pueda descansar.

Parpadea

Si laboras en una oficina es importante que parpadees de rato en rato a lo largo de la jornada. Recuerda que cuando estás frente a una computadora sueles tener los ojos bien abiertos y eso evita la lubricación.

Evita pasar muchas horas en lugares con fuertes corrientes de aire

Esto se refiere a lugares con aire acondicionado, cerca a ventiladores o ventanas, ya que las corrientes de aire fuerte dañan los ojos.

Consume ácidos grasos omega-3

Estos nutrientes favorecen la lubricación ocular y puedes encontrarlos en el pescado oscuro, sacha inchi, palta, frutos secos, entre otros.