Regresar

DIRECTORA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER INTEGRA GRUPO DE INVESTIGADORES LATINOAMERICANOS CON PUBLICACIONES EN SCOPUS

agosto 28, 2025

Detalles de la noticia

La doctora Saby Mauricio, directora del Programa Académico de Nutrición y Dietética de la Universidad Norbert Wiener, forma parte de un grupo de nutricionistas investigadores de Latinoamérica, España y Portugal que ha publicado dos importantes estudios en revistas indexadas a Scopus, uno sobre sostenibilidad alimentaria y el otro referente a la práctica clínica hospitalaria.

Las investigaciones en mención, Dietary patterns and sustainable lifestyles: a multicenter study from Latin America and Spain y Evaluation of clinical activities of dietitians-nutritionists in 13 countries using the Profesional weighted Activities Score (PwAS): A proposed tool for assessing performane inhospital settings based on activity Prioritization, abordan desafíos urgentes y complementarios en el campo nutricional, como la sostenibilidad alimentaria y la eficiencia en la práctica clínica hospitalaria.

La doctora Saby Mauricio informa que para el primer artículo se aplicó un estudió a más de 6400 personas de América Latina y España, cuyo resultado evidenció que quienes siguen una alimentación basada en plantas, especialmente una dieta vegana y lacto-ovo (consumo de productos lácteos y huevo, pero no carnes, pescados y mariscos) se asocian a estilos de vida más sostenibles, comparados con la dieta occidental.

“Este hallazgo es relevante porque ofrece evidencia científica concreta sobre el impacto ambiental de nuestras decisiones alimentarias, y refuerza el papel de la nutrición en los objetivos globales de sostenibilidad. Es decir, que las elecciones diarias de las personas no solo benefician su salud, sino también al planeta”, manifestó la doctora Mauricio.

La segunda investigación propuso una herramienta innovadora llamada PwAS (Professional Weighted Activities Score), un sistema que permite evaluar el trabajo de los dietistas-nutricionistas en hospitales, considerando no solo cuántas tareas realizan, sino también cuáles son más prioritarias desde el punto de vista clínico.

Este estudio fue aplicado a 1222 profesionales de 13 países. “Se identificaron diferencias importantes según el país, la experiencia profesional y las condiciones del centro de salud. Esta herramienta podría ayudar a mejorar la calidad del cuidado nutricional, optimizar el uso del personal de salud y reducir el agotamiento laboral”, indica la directora y docente investigadora de Nutrición y Dietética de la Universidad Norbert Wiener.

Scopus – Document Details

Evaluation of clinical activities of dietitians-nutritionists in 13 countries using the Professional weighted Activities Score (PwAS): A proposed tool for assessing performance in hospital settings based on activity Prioritization – ScienceDirect