Regresar

DIRECTORA DE LA EAP DE PSICOLOGÍA DE NORBERT WIENER BRINDA IMPORTANTES CONSEJOS A QUIENES CONVIVEN CON PERSONAS CON DEPRESIÓN

enero 26, 2023

Detalles de la noticia

La doctora María Elena Escuza, directora de la EAP de Psicología de la Universidad Norbert Wiener, manifiesta que el rol de los allegados a una persona que padece depresión siempre debe ser de comprensión y de ayuda. La especialista recomienda no juzgar y apoyarlas en la búsqueda de un tratamiento adecuado.

“La cercanía, la preocupación genuina y el amor pueden ayudar mucho a quienes padecen de depresión”, expresa.

Como se sabe, la depresión es una enfermedad mental que se caracteriza fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento. Es un trastorno grave que puede causar efectos devastadores tanto en el paciente como en sus familiares.

Al respecto, la doctora María Elena Escuza, psicóloga, ofrece las siguientes recomendaciones para las personas que conviven con una persona con depresión:

– Mostrarse comprensivo y empático con quien padece de depresión.

– No insistirle en que ponga de su parte, ya que esto solo creará un sentimiento de culpa.

– Ayudar a la persona afectada a buscar ayuda profesional, apenas se detecten los primeros signos de depresión.

– Animar a la persona en el seguimiento de las recomendaciones dadas por su médico o psicólogo, y ayudarla a cumplirlas.

– Tener paciencia y esperar que la persona mejore. No forzar su recuperación, ya que esta suele tomar tiempo.

“Lo peor que podemos hacer por una persona que sufre de depresión es decirle cosas como «sobreponte, distráete, ya se te pasará…». Además, muy contrario a las enfermedades físicas, donde se busca ayuda médica, en la depresión se suele postergar la búsqueda de un especialista, ya sea por creencias falsas o por tabúes sobre las enfermedades mentales”, afirma.

Asimismo, Escuza Pasco refiere que la necesidad de vigilancia depende del estado del paciente. “En casos graves, la persona puede hacerse daño o tomar la decisión de suicidarse; de ser esa la situación sí es necesaria la supervisión, pero sobre todo la inmediata atención médica y psicológica. Hay otros casos menos severos, en los que la persona tiene síntomas, pero puede continuar con sus actividades y con su vida en general; si ya está bajo tratamiento, irá mejorando”, señala.