Regresar

DIRECTORA DE LA EAP DE OBSTETRICIA BRINDA INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA UN EMBARAZO SEGURO EN TIEMPO DE COVID-19

mayo 21, 2020

Detalles de la noticia

En el marco de la “Semana de la Maternidad Saludable y Segura”, que se celebra del 18 al 24 de mayo, la doctora Sabrina Morales Alvarado, directora de la EAP de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener, ofrece importantes consejos a las gestantes para que puedan tener un embarazo seguro en tiempos de COVID-19.

“Los momentos de incertidumbre y angustia que vivimos actualmente no deben evitar que las futuras madres lleven un embarazo saludable, tranquilo y feliz”, señala la especialista, quien afirma que una mujer embarazada no tiene mayor riesgo de gravedad si contrae coronavirus.

“Las investigaciones científicas, hasta el momento, indican que la gestación no incrementa el riesgo de enfermar de manera grave a consecuencia de esta infección. Además, es muy probable que la mayoría de las gestantes infectadas solo manifiesten síntomas leves o moderados, similares al de una gripe. Aun así, hay que prevenir, por lo que al igual que todos, deben mantener aislamiento social y cumplir con todas las medidas de bioseguridad ya conocidas”, expresa.

Informa que los signos de emergencia por los cuales una madre debe acudir a un centro de salud son los siguientes: pérdida de sangre por la vagina, pérdida de líquido amniótico, contracciones uterinas antes de los 8 meses, falta del movimiento del bebé, dolor muy fuerte y localizado en el vientre que no calme con el reposo, señales de la preeclampsia, dolor fuerte de cabeza, visión borrosa, ver luces como estrellas, hinchazón general por retención de líquido, ardor al orinar, fiebre y cualquier molestia intensa que no calme, como vómitos persistentes.

“De presentarse alguno de estos casos, en estos momentos de aislamiento social obligatorio, las consultas a través de videollamadas u otros medios de comunicación son una magnífica herramienta para hacer seguimiento del progreso de una madre gestante. Este método les da la tranquilidad necesaria debido a que es posible esclarecer las dudas más recurrentes; asimismo, es el medio ideal, por ahora, para que una embarazada pueda continuar con sus sesiones de psicoprofilaxis”, afirma.

Respecto a la alimentación que debe tener una gestante para reforzar su sistema inmunológico, la doctora Sabrina Morales asegura que lo más importante es tener una alimentación sana y balanceada, manteniendo una adecuada hidratación.

“Se pueden consumir alimentos cítricos como las naranjas, toronjas, entre otros; aceitunas, que son ricas en vitaminas A y C, q ue refuerzan el sistema inmunológico y mejoran la función celular. Es importante consumir pescado, pollo, menestras y verduras para fortalecernos”, señala.

Para el cuidado de la salud emocional de la gestante, la doctora

Morales recomienda reducir la cantidad de información que consumen al día para evitar llenarse de sentimientos de incertidumbre y ansiedad. “Busquen actividades en casa que las mantengan relajadas y en calma. Disfrutar y compartir momentos con la familia llenan de energía y satisfacción emocional más que nunca en esta etapa”, sostiene.