Regresar

DIRECTORA DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA EN TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN ASISTIÓ A CONGRESO MUNDIAL DE FISIOTERAPIA

julio 17, 2023

Detalles de la noticia

La magister Rosmy Gagliuffi Artica, directora de la carrera de Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener, y vicepresidenta de la Asociación Peruana de Fisioterapia (Aspefisio), asistió al Congreso Mundial de Fisioterapia 2023 realizado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 2 al 4 de junio. 

Este importante evento internacional fue organizado por la Confederación Mundial de Fisioterapia y contó con la asistencia de más de 2000 profesionales que representaron a 127 países, entre ellos Perú, cuya única representante fue la magister Gagliuffi en su calidad de vicepresidenta de la Aspefisio.

Durante los tres días que duró el congreso se desarrollaron diversas actividades académicas y científicas como la Asamblea General de Fisioterapia, en la que participaron profesionales de Perú, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile, Puerto Rico, Ghana, Egipto, Israel, Canadá, Estados Unidos, India y Japón.

Asimismo, se dictaron conferencias sobre el sistema musculoesquelético, a cargo de reconocidos expositores internacionales, quienes compartieron información actualizada sobre el tema con los asistentes.

En el marco del congreso se realizó la presentación de trabajos de investigación y exposición de pósteres. Hubo también mesas de trabajo, y la magister Rosmy Gagliuffi participó en dos de ellas, en la mesa de terapia manual ortopédica y en la de fisioterapia deportiva, junto a representantes de diferentes partes del mundo.

Además, se contó con una sala de presentación de nuevas tecnologías y avances en fisioterapia a nivel mundial. Como parte del programa, los asistentes al congreso internacional realizaron visitas guiadas a clínicas especializadas.

Sin duda, este importante evento internacional fue una oportunidad para reunirse con expertos y tecnólogos médicos en Terapia Física y Rehabilitación de diferentes países, intercambiar ideas, compartir innovaciones, y discutir sus implicancias en el campo de la investigación, educación, administración, política y práctica clínica.