Regresar

DIRECTOR EJECUTIVO DE AMCHAM PERÚ DICTÓ CONFERENCIA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS

junio 25, 2019

Detalles de la noticia

Aldo R. Defilippi, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Americana del Perú, conocida como AmCham Perú por sus siglas en inglés, ofreció el 17 de junio una conferencia didáctica sobre el Tratado de Libre Comercio a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Norbert Wiener.

En su exposición, denominada “Decenio del Tratado de Libre Comercio”, Defilippi hizo un repaso histórico del TLC y se refirió además a la importancia y los beneficios que otorga a la economía del país. Dijo que los Tratados de Libre Comercio son acuerdos comerciales vinculantes que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias.

Dijo que el primer Tratado de Libre Comercio que firmó el Perú fue con los Estados Unidos. De su implementación hace ya 10 años. «Este TLC fue la base para la firma de los siguientes tratados. Hoy en día se está negociando con otros países con los que se espera abrir nuevos mercados para la exportación, ya que los tratados permiten el ingreso de productos liberados», comentó.

«Gracias al TLC hemos logrado exportar muchos productos que antes no se exportaban, pues este acuerdo comercial favorece el intercambio comercial de bienes y servicios entre dos países, eliminando los aranceles, de tal manera que sea más barato exportar. Pero un TLC es mucho más que eso, es establecer reglas de juego con el respeto a la propiedad intelectual», expresó.

«Los tratados siempre han sido beneficiosos para todos los países que han suscrito este tipo de acuerdo. En el caso del Perú, el balance es positivo, pues lo que exporta es mucho más de lo que importa. Generalmente lo que importamos son equipos con tecnología de punta, que son necesarios para ser más eficientes y competitivos en el mercado», señaló.

El representante de AmCham Perú dijo que gracias a esta apertura comercial el Perú está entre los países que se denominan de ingresos medios. «Esto ha hecho que las exportaciones suban. Hoy en día no solo exportamos materia prima sino productos más elaborados. Pero para desarrollarse más hay que acabar con la corrupción y hay que atraer más inversión nacional y extranjera», recomendó.

Finalizada la exposición, el decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios, entregó un certificado al conferencista y agradeció la información proporcionada a nuestros estudiantes. “Es un honor recibir a una personalidad del mundo de los negocios. Nos sentimos honrados con su visita, que enriquece la formación profesional de nuestros estudiantes”, manifestó.