Regresar

DIRECTOR DEL INCOR DICTÓ MAGISTRAL CONFERENCIA EN LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

enero 14, 2020

Detalles de la noticia

El doctor Julio Morón Castro, director del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor), dictó una magistral conferencia en la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener. El tema tratado fue el modelo de gestión de este centro especializado de referencia de EsSalud para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares complejas, tanto en niños como en adultos.

“El Incor es el único centro nacional autorizado para realizar trasplante cardiaco y cirugía cardiaca neonatal (recién nacido), así como para el tratamiento de arritmias complejas cuyo costo en el exterior, a donde eran trasladados hace 3 o 4 años atrás, oscilan entre 50 000 y 100 000 dólares”, refirió.

 

El doctor Morón señaló que los problemas cardiovasculares son congénitos y otros se adquieren por malos hábitos. “Hoy en día la expectativa de vida supera los 80 años, pero conforme pasan los años estamos más expuestos a enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, diabetes, colesterol, obesidad, que son generados por malos hábitos alimenticios, tabaquismo y sedentarismo”.

Para evitar estos problemas y tener una vida más saludable recomendó a las madres gestantes acudir a su control prenatal. “Es importante controlar en mujeres diabéticas la glucosa, la presión arterial y eliminar el tabaquismo porque hace daño al feto; eso en cuanto a las cardiopatías congénitas. En el caso de los adultos, lo que deben hacer es cambiar sus hábitos nocivos para evitar enfermedades cardiovasculares”, indicó.

El especialista informó que una de las primeras causas de mortalidad es la enfermedad cardiovascular y que dentro de pocos años va a ser el número uno. En ese sentido, recomendó a los profesionales de Gestión en Salud prepararse para lo que se viene en el futuro, pues los pacientes cardiovasculares representan un costo alto para cualquier sociedad.

“Si no tomamos las medidas concretas, este problema se va a agudizar en los próximos años, de ahí la importancia de la participación de ustedes como gestores en salud para administrar y gestionar los recursos del Estado. Hay que prepararse para lo que se viene, para hacer frente al problema”, sugirió