Regresar

DIRECTOR DE LA CLÍNICA INTERNACIONAL OFRECIÓ CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE LA PROFESIÓN MÉDICA Y SUS RETOS AL SIGLO XXI

mayo 4, 2018

Detalles de la noticia

El doctor Alfredo Guerreros Benavides, director médico corporativo de la Red de la Clínica Internacional, expuso sobre el futuro de la profesión médica y sus retos al siglo XXI. A esta importante actividad académica asistieron estudiantes de los diferentes programas de maestría que dicta la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener.

El objetivo de la conferencia fue conocer el perfil del egresado que hoy requiere el sector privado. “Es importante saber hacia dónde va la medicina en general y hacia dónde debemos ir nosotros los profesionales para poder adaptarnos a los cambios que la sociedad hoy en día nos impone”, manifestó.

El doctor Alfredo Guerreros es médico cirujano con especialidad en Neumología. Cuenta con un diplomado en Auditoría Médica y con estudios de Gerencia de Servicios de Salud. Es también docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su vasta experiencia, tanto en el sector privado como estatal, le permite tener una visión amplia respecto a los profesionales que requiere el sector salud.

“Los médicos tienen que ser asertivos, empáticos, puntuales y diligentes. Deben tener una letra legible y llenar los formularios, pese a no estar acostumbrados. Asimismo, tienen que investigar, ser docentes, tener educación médica continua y ser convocables. Todo esto es parte de los retos que hoy en día tenemos los médicos, que de seguro serán mucho mayores en el futuro”, indicó.

Dijo que los cambios sociales son los que van a determinar en el futuro las necesidades que tendrá la sociedad respecto a profesionales que atiendan los problemas sanitarios. “Es la atención de estos problemas, a través de los nuevos roles, los que nos van a hacer requerir de determinadas competencias, de determinadas herramientas que vamos a tener que desarrollar porque ese es el futuro al que nos enfrentamos”, afirmó.

Para el doctor Guerreros esos nuevos roles son: ser comunicadores sociales, gestores del conocimiento, expertos profesionales, cuidadores, gestores administrativos, gestores financieros, gestores clínicos y agente principal del sistema.

“Los cambios tecnológicos se van a producir de manera muy intensa y tenemos que estar preparados para ello. Los médicos vamos a tener que aprender a manejar las nuevas herramientas tecnológicas; así como las enfermeras, y todo el personal de salud, sino no vamos a sobrevivir. Es lo que se viene y es todo un reto para los profesionales de la salud”, expresó.