Regresar

DIRECTOR DE BIREME (OPS/OMS) OFRECIÓ CHARLA SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA A ESTUDIANTES DE LA EAP DE MEDICINA HUMANA

junio 6, 2019

Detalles de la noticia

El doctor Diego González Machín, director del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de la OPS/OMS, inicialmente denominado Biblioteca Regional de Medicina (BIREME) –cuya sigla aún se utiliza–, ofreció una charla informativa en el Aula Magna de la Universidad Norbert Wiener sobre las fuentes de acceso y el uso de la información científica en salud que ofrece este centro especializado.

La charla estuvo dirigida a los estudiantes de la EAP de Medicina Humana, quienes tuvieron la oportunidad de realizar una serie de consultas que el expositor absolvió con amabilidad. Además de información, nuestros alumnos recibieron una serie de consejos del doctor González, de origen cubano y médico toxicólogo de profesión.

“Nunca olviden que son jóvenes. Aprovechen su juventud. Estudien mucho y también disfruten mucho. Se puede hacer las dos cosas, solo es cuestión de organizarse. Eso sí, lo más importante, nunca se rindan. Si quieren ser médicos, luchen por ser médicos”, recomendó.

González habló de la importancia de invertir en los jóvenes. “Si uno invierte en los jóvenes está invirtiendo en los futuros representantes de un país. Por eso es necesario invertir en su preparación, en su formación. Si bien es cierto ellos tienen hoy mayor acceso a las tecnologías, tienen que saber acceder a la información, dónde buscarla y cómo buscarla. Google es una herramienta excelente, solo hay que saber usarla”, indicó.

En este marco, el doctor Diego González hizo la presentación de BIREME/OPS/OMS. “Contamos con una Biblioteca Virtual en Salud (BVS) en la que indexamos publicaciones de Latinoamérica y el Caribe. Ahí van a encontrar base de datos de Lilacs; PAHO IRIS, Repositorio institucional; BRISA, Base Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas, entre otros”, comentó.

El doctor González informó también a nuestros alumnos que BIREME tiene cursos de aprendizaje para realizar una buena búsqueda de información, así como cursos de acceso y uso de la información científica en salud. “Algunos de ellos deberían colocarse con créditos académicos ya que son fundamentales para realizar trabajos de investigación, y un estudiante de salud tiene que realizar investigación”, sostuvo.

En ese sentido, recomendó a nuestros alumnos de la EAP de Medicina Humana iniciarse ya en la investigación. “Tienen que investigar. Tienen que presentar un trabajo de investigación en un congreso. Empiecen ya a hacer su tesis. Hagan currículum. La única manera de hacer currículum es publicar. Únanse a los profesores que publican, eso le dará valor a su currículum”, sugirió.

Finalizada su participación, la doctora Patricia Basurto, directora de la EAP de Medicina Humana, le otorgó una constancia por la información compartida. En tanto, los alumnos que integran la Sociedad Científica le hicieron entrega de un distintivo.