Regresar

DIRECCIÓN DE BIENESTAR REALIZÓ SEMANA UNIVERSITARIA DE ACTIVIDADES CULTURALES

noviembre 15, 2018

Detalles de la noticia

La Dirección de Bienestar Universitario, a través del Centro de Promoción Cultural, programó una semana de actividades de carácter artístico y recreativo en el que participaron los diferentes talleres y elencos de música y danza de la Universidad Norbert Wiener, así como invitados de diversas universidades públicas y privadas del país.

La finalidad de los eventos programados dentro de la Semana Universitaria de Actividades Culturales fue promover la integración entre los miembros de la comunidad universitaria y demostrar las habilidades y destrezas artísticas que forman parte de la formación integral de nuestros estudiantes en el canto, la música y la danza.

 IV Festival Universitario de Folclore

En esta nueva edición el Festival Universitario de Folclore reunió en el Auditorio de la Universidad Norbert Wiener a los elencos de la Universidad Nacional de Ingeniería, Federico Villarreal, Tecnológica del Perú, Ciencias y Humanidades, Femenina del Sagrado Corazón, Alas Peruanas y nuestra casa superior de estudios que fue la anfitriona.

Las danzas que se presentaron fueron “Zamacueca”, “Caporales” y “La fiesta de los Tulumayos” ejecutadas por el Elenco de Danzas de la Universidad Norbert Wiener; “Llamachasqui” y Tuntuna (UNFV), “Caporales de la Tuntuna” (UNI), “Wititi” (UTP), “Tangarara” (UCH), “Danza de los Boras” (UNIFE) y “Chonguinada” (UAP).

“Este evento cultural se ha convertido en un espacio de formación y difusión de la danza expresada en el desarrollo artístico de cada elenco, un proyecto que no está fuera de su formación académica, sino que forma parte de un proceso de formación integral”, manifestó el profesor Ciro Campana, coordinador del Centro de Promoción Cultural.

Festival Tuna Universitaria

Durante la semana cultural se realizó también el “I Festival de Tunas: Wiener, música y tradición”, que convocó a agrupaciones de diferentes universidades, tanto nacionales como particulares, quienes con su arte encandilaron a los asistentes al Auditorio de la Universidad Norbert Wiener, donde se desarrolló el evento.

Los participantes demostraron su calidad artística y hermandad. Participaron en total 7 agrupaciones, entre las cuales destacó la Tuna de la Universidad San Ignacio de Loyola, que fue elegida como la primera mejor tuna. La Pontificia Universidad Católica del Perú, fue la segunda, y la Tuna de Medicina de la Universidad San Martín de Porres, la tercera

La que obtuvo más votos en redes fue la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. La interpretación del mejor tema instrumental fue para la Universidad San Ignacio de Loyola. El mejor baile de bandera para la UPC y el mejor baile de pandereta para la Pontificia Universidad Católica del Perú, que también tuvo entre sus integrantes al mejor solista.

Talento Wiener

En la Tarde del Talento Wiener los diferentes talleres artísticos demostraron su capacidad para las artes escénicas, musicales y dancísticas. El taller de teatro, que dirige César Bravo Villafuerte, puso en escena las obras “Chocolate, panetón y coraje” y “El parque”; mientras que el taller de marinera, dirigido por Giancarlo Diaz Arias, mostró sus avances.

Asimismo, el taller de danzas peruanas, bajo la dirección del profesor Ciro Campana presentó “Danzas Caporales” y “Oita nomá”. El taller de Percusión y Viento, que dicta Ronald Flores Oré, ejecutó música peruana y latinoamericana; y el taller de cuerdas y canto una selección de canciones, con el apoyo y supervisión del profesor Manuel Barrera Arce.