Regresar

DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ORGANIZÓ CHARLA SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA A CARGO DE APROPO

mayo 28, 2019

Detalles de la noticia

La obstetra Lyzzeth Alvarado Ocrospoma, educadora, orientadora y consejera en sexualidad de Apropo (Apoyo a Programas de Población), ofreció una importante charla sobre el enamoramiento, la relación de pareja, prevención del embarazo y de las infecciones de transmisión sexual (ITS), el 22 de mayo en la Universidad Norbert Wiener.

La conferencia, denominada “Todo a su tiempo”, fue organizada por el Área de Servicio Social de la Dirección de Bienestar Universitario con la finalidad de fomentar la importancia de la sexualidad responsable entre nuestros estudiantes, a fin de que puedan alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida.

La obstetra Alvarado informó que el número de embarazo en adolescentes se ha incrementado notablemente en los últimos años, como consecuencia del inicio de relaciones sexuales a temprana edad. “Esto genera deserción en colegios, institutos y universidades, y trae consigo el cambio de su proyecto de vida, ya que tienen que asumir otras responsabilidades”, manifestó.

Para evitar el aumento de madres adolescentes, la representante de APROPO sugirió mayor comunicación entre padres e hijos en temas de sexualidad. Asimismo, recomendó a las instituciones educativas generar programas de educación sexual para sus alumnos. “Espacios como este (charla) permiten a los jóvenes adquirir conocimientos y herramientas para prevenir y vivir su sexualidad de manera responsable y sana”, afirmó.

“Hay muchos mitos e ideas equivocadas que ponen en riesgo la salud sexual de los adolescentes. Por eso les recomiendo que busquen información en lugares confiables, porque los datos que encuentran en internet y que les proporcionan los amigos no siempre son los correctos”, señaló.

A los papás y mamás les sugirió buscar la asesoría de profesionales calificados, como obstetras o sexólogos, ya que no tienen toda la información para orientar adecuadamente a sus hijos, y evitar así que se conviertan en padres antes de tiempo.

“Si no se sienten con la libertad para hablar del tema, permitan que sus hijos asistan a charlas o a instituciones donde los orienten sobre los métodos anticonceptivos, enfermedades sexuales, la naturaleza del enamoramiento, entre otros, a fin de que sepan prevenir y diferenciar hechos de violencia. Buscar y tener acceso a la información les brinda herramientas de protección y detiene los riesgos que corren los adolescentes”, sostuvo.