Regresar

DELEGACIÓN DE LA TEXAS WOMAN’S UNIVERSITY PARTICIPÓ EN FORO INTERNACIONAL ORGANIZADO POR LA EAP DE ENFERMERÍA

mayo 21, 2019

Detalles de la noticia

La EAP de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener organizó el II Foro Internacional denominado “Avances y retos en la investigación científica en Enfermería” que contó con la participación de estudiantes y docentes del College of Nursing de la Texas Woman’s University de los Estados Unidos, y de nuestra casa superior de estudios.

Esta importante jornada académica sirvió para el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas instituciones educativas, lo cual redundará en el futuro en un trabajo conjunto en el desarrollo de líneas de investigación que contribuyan a mejorar los sistemas de salud en los niveles de prevención y atención al paciente.

“Este foro tiene por objetivo generar una red estable y consolidada de investigadores, aportando riqueza y multiplicidad de perspectivas de abordaje sobre las áreas de diseño estratégico, sustentabilidad, metodología e investigación”, manifestó el Mg. Wilmer Calsín, coordinador académico de la EAP de Enfermería.

Las ponencias estuvieron a cargo de las docentes norteamericanas, doctoras Allison Huffman, Chin-Un Lin y Pamela Gonzáles, y Mg. Irene Wolf. En representación de la Universidad Norbert Wiener expusieron las doctoras Sherin Krederdt y María Hilda Cárdenas, docentes de la EAP de Enfermería.

Asimismo, los alumnos de ambas instituciones educativas dieron a conocer sus trabajos de investigación en la modalidad póster. Por la EAP de Enfermería participó Luis Olivares Masgo, estudiante del sétimo ciclo, quien hizo un estudio sobre la percepción del cuidado humanizado de los familiares del paciente crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, de Essalud.

Por su parte, las estudiantes de la Texas Woman’s University dieron a conocer los siguientes estudios: En las comunidades peruanas, ¿la educación del paciente sobre el uso adecuado de antibióticos reduce su resistencia, en comparación con la falta de información?; En el Perú y los Estados Unidos, ¿cuál es el efecto de los alimentos fortificados con ácido fólico en comparación con los suplementos de ácido fólico en la prevención de defectos congénitos del bebé?; ¿Cómo la falta de atención prenatal en las regiones rurales del Perú incrementa la mortalidad materna?; y ¿En mujeres peruanas en edad fértil el uso de anticonceptivos reduce el riesgo de mortalidad materna?

La inauguración del II Foro Internacional de Enfermería estuvo a cargo del doctor Enrique León Soria, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Norbert Wiener quien resaltó la importancia de esta actividad académica. “Los felicito por este intercambio de conocimientos que va a enriquecer los temas de investigación que vienen trabajando tanto la Texas Woman’s University como la Universidad Norbert Wiener”, manifestó.