Regresar

CULMINA CAPACITACIÓN DOCENTE EN HERRAMIENTAS, RECURSOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DIGITALES

mayo 22, 2020

Detalles de la noticia

Con la participación de un cuarto grupo conformado por 170 profesores de todas las carreras, durante la semana del 25 al 29 de mayo,  se completa la capacitación de toda la plana docente de la Universidad Norbert Wiener en «Dominio de entornos virtuales de aprendizaje (EVA)”, diseñado especialmente para facilitar la modalidad educativa a distancia asumida en este tiempo. Los tres grupos anteriores recibieron la capacitación en las semanas del 22 al 29 de abril, del 4 al 8 de mayo, y del 11 al 15 de mayo.

El curso, organizado por La Dirección de Innovación y Desarrollo Académico en coordinación con la Dirección de Experiencia Digital, fortalecerá las competencias del docente para gestionar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación a distancia, utilizando herramientas y recursos que promuevan el aprendizaje significativo de los estudiantes.

Según dio a conocer la doctora Karina Bonilla, la situación que vivimos actualmente nos ha llevado a replantear las estrategias de aprendizaje, a promover el autoaprendizaje y a potenciar las habilidades blandas de una forma más eficaz. “Las sesiones ya no son más un proceso expositivo largo del docente, sino una interacción fluida en la que el estudiante tiene participación activa. Él va a clase con un tema sobre el que debe haber leído para participar con preguntas, de manera que además esta modalidad ha favorecido la investigación, la motivación”, afirma.

Bonilla, doctora en Educación con maestría en Investigación y Docencia universitaria, revela que si bien la migración de la modalidad presencial a la de distancia ha sido un proceso rápido, no hay mayor dificultad. “Solo es necesario conocer las herramientas, que están allí, y asumir un compromiso interno para seguir avanzando en la tarea formativa. Precisamente, en esta capacitación se ha orientado a los docentes respecto a todas las posibilidades que ofrecen las plataformas digitales, a cómo desarrollar actividades personales o grupales, y en especial sobre cómo lograr la mayor participación del estudiante en su proceso de aprendizaje”, señala.

La especialista, docente en pregrado y posgrado, y además evaluadora reconocida por Sineace, afirma que el aprendizaje virtual se ha constituido en un reto que ha sido muy bien afrontado por docentes y estudiantes, pues ha potenciado su capacidad para la planificación y el desarrollo de propuestas y actividades en el caso de los docentes, y potenciar habilidades blandas comunicativas y expresivas de los estudiantes.

El curso tiene una duración de 18 horas académicas, en las que se considera evaluaciones de entrada y salida, una propuesta de sesión con uso de herramientas virtuales, además de la participación en las teleconferencias. Comprende dos módulos: Herramientas y recursos y Estrategias pedagógicas, ambas en el concepto de educación a distancia.

La asistencia y la nota aprobatoria significan un certificado otorgado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad.