Regresar

CONFERENCIA SOBRE DERECHOS DE LA MUJER OFRECIÓ LA OFICINA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EN LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

febrero 7, 2020

Detalles de la noticia

La Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, en coordinación con la Unidad Académica de Estudios Generales de la Universidad Norbert Wiener, ofreció una importante conferencia sobre los derechos y oportunidades que asisten a la mujer, especialmente en casos de violencia contra ella, en el marco de los esfuerzos que realiza la comunidad para frenar los casos de feminicidio.

La educadora Rocío Gamarra, miembro del equipo multidisciplinario de la oficina congresal que tuvo a su cargo la charla, dio a conocer el procedimiento en caso de agresión o acoso, pero además instó a los estudiantes a identificar los signos de una relación sentimental tóxica que pudiera degenerar en violencia o feminicidio.

En tal sentido, dijo que todas las agresiones deben ser registradas en fotos, y con una denuncia policial apenas producido el hecho. Y para ello no hace falta que la víctima presente sus documentos, incluso hasta un menor de edad puede acudir a la comisaría, pues en la mayoría de estas existe un Centro de Emergencia Mujer donde se reciben las denuncias por actos de violencia.

Otro hecho revelador que planteó la expositora fue el de la complicidad de conciencia, que se produce cuando un tercero que es testigo de violencia contra la mujer no interviene. “Años atrás se decía que en una discusión de pareja un tercero está demás, pero hoy esa intervención puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte”, precisó, al tiempo de recordar un reciente caso en el intervino un joven limpiador de autos que evitó una agresión con fuego a una mujer.

La educadora informó además respecto a la línea 100, a la que se puede llamar libremente incluso enviar un mensaje vía wasap, para obtener asesoría psicológica, legal y asistencia social. Así mismo, dijo que si se presentara la circunstancia de que en las comisarías no aceptaran su denuncia, se debe acudir a la Defensoría del Pueblo e incluso al Congreso de la República, a la Comisión de la Mujer y Familia.

Finalmente, se refirió a las acciones de prevención y a la importancia de reconocer y establecer relaciones sanas pensando en el futuro. “Ustedes son jóvenes, tienen muchas ilusiones, pero también tienen un proyecto de vida; de manera que deben enfocarse en eso, están en la universidad porque tienen un propósito, y para eso deben hacer las cosas bien, cuidarse a sí mismos, quererse, y querer a los demás, pero bien, siempre pensando en su bienestar y el de su pareja. Ustedes son importantes, valiosos, no pueden destruir ni dejar que los destruyan”, señaló.

El programa Mujer: derechos y oportunidades de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República fue creado hace dos años con el propósito de sensibilizar a la población en el respeto a la mujer, y promover sus derechos en igualdad con los del hombre. Desde entonces, los especialistas acuden a las instituciones educativas y comunidades organizadas para ofrecer información sobre la vigencia de los derechos de la mujer, el reconocimiento de sus oportunidades, promoviendo así su desarrollo.