Regresar

CÓMO GANAR MI PRIMER MILLÓN, CONFERENCIA PROGRAMADA POR LA EAP DE NEGOCIOS Y COMPETITIVIDAD

junio 27, 2018

Detalles de la noticia

El gerente general del Grupo Optimiza, César Mateo Chau, propietario de ocho empresas, compartió su experiencia de éxito en el campo del emprendimiento con los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Negocios a quienes dio pautas sobre cómo ganar su primer millón, título de su magistral conferencia.

Esta actividad fue organizada por la EAP de Negocios y Competitividad de la Universidad Norbert Wiener con el fin de motivar a los alumnos de las carreras profesionales de Administración y Dirección de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Administración y Marketing, y Administración y Negocios Internacionales, para que formen su propia empresa.

“Si quieres ganar tu primer millón, lo primero que tienes que hacer es encontrar una necesidad y resolver esa necesidad. Debes tener objetivos claves, evaluar si el público objetivo que elegiste es el correcto para saber si el segmento del mercado es el correcto. Esfuérzate por alcanzar tus metas, eso significa dar más de lo que necesitas. Invierte tiempo, invierte esfuerzo, si quieres alcanzar el éxito”, indicó.

El joven empresario recomendó también buscar socios para la creación de nuevas empresas y crear ventajas competitivas. “La ventaja comparativa es algo con la cual nacemos, mientras que las ventajas competitivas son características que te hacen diferente del resto y te dan cierta superioridad sobre tus competidores inmediatos”, manifestó.

César Mateo dijo que hay tres cosas en las que deben enfocarse nuestros alumnos si quieren convertirse en emprendedores de éxito. Primero, tener conocimiento del tema; segundo, hacer un buen trabajo en redes para que la gente los conozca; y tercero, la actitud. “Si eres bueno, tienes relación y tienes actitud, el éxito está asegurado”, afirmó.

“Cómo ganar mi primer millón” fue el nombre de la última conferencia, correspondiente al semestre académico 2018-I, que realizó la Facultad de Ingeniería y Negocios con el fin de complementar la formación académica de los alumnos de las diferentes escuelas.

“Estamos haciendo un maratónico esfuerzo por brindarles información actualizada sobre diferentes temas correspondientes a su carrera, pensando siempre en brindarles una educación superior de calidad”, expresó el doctor Luis Sicheri, decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Norbert Wiener.