Regresar

CHARLAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD PROGRAMÓ LA DBU POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

marzo 10, 2020

Detalles de la noticia

Con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el área de Servicios Médicos de la Dirección de Bienestar Universitario programó dos importantes charlas, sobre nutrición saludable y cáncer de cuello uterino, a fin de dar a conocer las medidas preventivas para evitar esta y otra enfermedades.

La primera exposición estuvo a cargo de la doctora Saby Mauricio Alza, directora de la EAP de Nutrición Humana de la Universidad Norbert Wiener, quien se refirió a la importancia de una nutrición saludable en las diferentes etapas de la vida de un ser humano. Recomendó a los asistentes cambiar sus hábitos alimenticios para tener una mejor calidad de vida.

“Uno de los grandes problemas del país es el sobrepeso y la obesidad. No sabemos comer; nuestra dieta diaria debe contener alimentos energéticos (carbohidratos y grasas), formadores (lácteos, carnes, huevo, legumbres, frutos secos) y reguladores (frutas, verduras y hortalizas, y semillas), tres grupos importantes para tener una alimentación saludable”, manifestó.

Asimismo, la especialista en nutrición sugirió consumir las frutas al natural y no obviar ninguna de las tres comidas del día (desayuno, almuerzo y cena). Dijo que todos debemos conocer cuál es el peso que corresponde a nuestra talla y no sobrepasarnos de ello, ya que el sobrepeso afecta la salud.

La segunda charla la dictó el médico David Estela, especialista en Ginecología y Obstetricia, quien habló sobre el cáncer de cuello uterino y la importancia de la vacuna del Virus de Papiloma Humano, un tema importante en la labor de promoción y prevención de la salud.

“El Virus de Papiloma Humano está relacionado al cáncer de cuello uterino. En el Perú es la primera causa de muerte, por eso es importante el despistaje oportuno a través de la prueba de Papanicolaou, así como vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las nuevas generaciones están vacunándose, la proyección es que de aquí a unos años no haya cáncer de cuello uterino ni verruga genital”, señaló.

Explicó que los factores de riesgo son el inicio temprano de la actividad sexual, múltiples parejas sexuales, pareja sexual de alto riesgo, historial de infecciones de transmisión sexual. “La causa más frecuente de VPH es la relación sexual por eso es importante que el varón visite al urólogo”, indicó.

A la charla asistieron los estudiantes de la PreWiener, quienes se mostraron muy interesados en ambos temas e hicieron una serie de preguntas a los expositores. Los especialistas absolvieron cada una de las interrogantes, enriqueciendo así el conocimiento de nuestros alumnos, muchos de ellos futuros profesionales de salud.