Regresar

CHARLA MAGISTRAL SOBRE PROYECTO QHAPAQ ÑAN OFRECIÓ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE CULTURA EN EAP DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA

noviembre 23, 2018

Detalles de la noticia

El coordinador general del Proyecto Qhapaq Ñan–Sede Nacional del Ministerio de Cultura, Víctor Curay, dio una charla magistral en la EAP de Administración en Turismo y Hotelería sobre el gran Camino Inca que une a seis países de Sudamérica, y que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2014.

En conversación con nuestros estudiantes, Curay dio a conocer de qué se trata el proyecto y qué es lo que está haciendo el Ministerio en Cultura para poner en valor este importante bien cultural, material e inmaterial.

“El Estado peruano, a través del Ministerio de Cultura, viene implementando el Proyecto Qhapaq Ñan, cuyo fin es identificar, investigar, registrar, conservar y poner en valor la red de Caminos Inca que aún subsiste en el territorio nacional, y que son transitados hasta la actualidad por los pobladores de los diversos pueblos por los que atraviesa”, refirió.

El Qhapaq Ñan es un sistema vial conformado sobre la base de una red de caminos, dispuestos estratégicamente para cubrir en toda su extensión la geografía andina. “Esto permitió a los incas dominar su extenso territorio y unificar culturas. El Qhapaq Ñan no solo está formado por caminos, también por tambos y centros ceremoniales que lo convierten en un camino de paisajes. No importa a dónde llegas, sino lo que estás viendo”, señaló.

“El Qhapaq Ñan te da la posibilidad de involucrar a las ciudades y comunidades en un proceso de desarrollo turístico y sostenible dentro de su propio territorio, lo cual todavía no estamos desarrollando a nivel real. Para ello se está rehabilitando sitios arqueológicos y orientando el trabajo hacia el turismo receptivo”, agregó.

En su charla, Curay recomendó a nuestros estudiantes ver al turismo como una herramienta de gestión en salvaguarda de este bien. “A través del turismo podemos mejorar la calidad de vida de los pobladores que habitan en los lugares que recorre el gran Qhapaq Ñan”, indicó.