Regresar

ALUMNOS DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES EXPUSIERON SUS IDEAS DE NEGOCIOS EN FERIA DE LIDERAZGO EMPRESARIAL

noviembre 17, 2017

Detalles de la noticia

La Unidad Académica de Estudios Generales de la Universidad Norbert Wiener organizó la II Feria de Liderazgo Empresarial con la finalidad de promover entre nuestros estudiantes una cultura de emprendimiento que les permita gestionar y planificar su propio negocio, generando innovación y empleo en beneficio propio y de la sociedad.

La feria se realizó en el auditorio de la Universidad Norbert Wiener en dos horarios (1 p. m. y 6 p. m.) dentro de la asignatura de emprendimiento que se dicta a los alumnos del cuarto ciclo. Se presentaron un total de 59 proyectos, 53 correspondientes al turno mañana, y 6, al turno noche.

Los proyectos ganadores fueron Mousse de sangrecita para prevenir la anemia infantil, elaborado por los estudiantes de la EAP de Medicina Humana (turno mañana), Adrián Saravia, Pamela Bonilla, Bertha Briones, Yanira Livaque, Diana Rojas y Karla Mery. En el turno noche, el primer premio fue para el proyecto Productos artesanales de la selva, de Ruth García, Liz Mena, Maribel Munarez y Samuel Ramón, de Farmacia y Bioquímica, y Enfermería.

El segundo puesto fue para Zerafina SAC, velas aromáticas, proyecto en el que participaron Susan Acevedo (Obstetricia), Angelly Córdova (Psicología), Daniel Encarnación (Terapia Física y Rehabilitación), Denisse Ramos (Administración y Negocios Internacionales), Miguel Segovia (Farmacia y Bioquímica), Keren Silva (Ingeniería de Sistemas e Informática) y Carlos Zacarías, José Arroyo y Eulalia Hilario, de Contabilidad y Auditoría, turno mañana.

El tercer lugar fue asignado a Unicorn naturals, proyecto elaborado por Katherine Dextre, Stefhanny Pinares, Ana Muñoz, Dahanna Rojas, Rosmery Zúñiga y Joel Véliz, todos ellos estudiantes de las Escuelas de Psicología y Obstetricia.

El jurado calificador estuvo integrado por docentes de las diferentes Escuelas, quienes se encargaron de evaluar la creatividad, innovación y proyección futura de los proyectos presentados por los estudiantes. Cabe resaltar que cada uno de los miembros del jurado fue asignado de acuerdo a la carrera profesional que le corresponde.

“Dentro del curso de Emprendedurismo se les encarga a los alumnos realizar proyectos en el que pongan de manifiesto su capacidad de gestión. Ellos planifican, organizan y ejecutan los proyectos que luego son expuestos en la feria. El requisito principal es que el proyecto debe tener relación con la carrera profesional que estudian”, refirió el Mg. Jorge Gonzáles, director de la Unidad Académica de Estudios Generales.