Regresar

ALUMNOS DE LA EAP DE ENFERMERÍA ASISTIERON AL CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES REALIZADO EN EL CUSCO

diciembre 2, 2019

Detalles de la noticia

Los estudiantes de la EAP de Enfermería Kevin Bances, Rosa Chugden, Ana Peña, Emanuel Rodríguez y Claudia Yataco, asistieron al XVII Congreso Nacional de Estudiantes de Enfermería “Interculturalidad y Enfermería hacia un enfoque progresivo”, realizado en la ciudad del Cusco del 18 al 22 de noviembre, en la sede de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Este importante evento académico fue organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Enfermería del Perú (ANEEP), cuya directiva integra nuestra estudiante Claudia Yataco Calderón en el cargo de secretaria de Investigación para el período 2018-2020. Ella cursa el sétimo ciclo y forma parte también de la directiva de la Base ANEEP-Wiener como secretaria de Organización.

Los otros estudiantes asistieron en su calidad de representantes de la ANEEP, filial Wiener: Kevin Bances Henostroza, presidente; Rosa Chugden Chamaya, secretaria de Investigación; Ana Peña Meza, secretaría de Proyección Social; y Emanuel Rodríguez Andrés, secretario de Prensa y Propaganda.

“Ha sido una experiencia enriquecedora porque el congreso es un espacio para el intercambio cultural y estudiantil. Ahí se reúnen estudiantes de diferentes partes del país y del extranjero, y es una gran oportunidad para intercambiar ideas, compartir conocimientos y experiencias”, manifestó Bances.

En el congreso, Claudia Yataco tuvo la responsabilidad de informar sobre la campaña internacional Nursing Now (Enfermería ahora, en español) que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) con el fin de mejorar la salud a nivel mundial fortaleciendo a los enfermeros a través de alianzas con los responsables de las políticas de salud.

“Fue un congreso benéfico para nosotros como estudiantes porque nos permite capacitarnos fuera de las aulas, relacionarnos con estudiantes de diferentes regiones del país y conocer otras realidades; así como compartir proyectos, formatos de cuidado del paciente y metodología de estudio”, expresó.