Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER PARTICIPA EN PROGRAMA DE TELENUTRICIÓN QUE BRINDA ASESORÍA A PACIENTES AFECTADOS POR EL COVID-19 Y POBLACIÓN EN RIESGO

mayo 2, 2020

Detalles de la noticia

La Asociación de Nutricionistas Clínicos del Perú (ANUTIC), el Consejo Regional XIV Callao del Colegio de Nutricionistas de Perú y la EAP de Nutrición Humana de la Universidad Norbert Wiener han unido esfuerzos para brindar asesoría alimentario-nutricional a las personas afectadas por el COVID-19, a través de una teleconsulta.

En la situación de pandemia que vivimos, las personas que dan positivo para COVID-19 en el mejor de los casos se quedan en su casa, en aislamiento, pero muchas presentan dificultades en su alimentación y funciones digestivas, como falta del gusto y poco apetito, o náuseas y vómitos; o complicaciones por obesidad, diabetes, hipertensión arterial y enfermedades coronarias que empeoran el pronóstico de la enfermedad.

Frente a esa situación, según dio a conocer la directora de la EAP de Nutrición Humana de la Universidad Norbert Wiener, Saby Mauricio, se ha convocado a casi 400 personas, entre estudiantes, bachilleres, internos y licenciados en Nutrición de diferentes regiones del país para realizar esta labor de servicio a la comunidad en forma gratuita.

Los voluntarios han sido capacitados a través de la plataforma Blackboard de la Universidad Wiener, y podrán atender los requerimientos de nutrición a través de teleconsultas bajo un protocolo de atención profesional y en base a un trabajo de especialistas que han logrado unificar criterios para realizar el acompañamiento nutricional a los pacientes de COVID-19 y sus familiares.

Este numeroso grupo de estudiantes y profesionales que han decidido solidariamente poner a disposición sus conocimientos y competencias, explicarán los planes nutricionales basados en un diagnóstico inicial, a fin de asesorar a los pacientes sobre  los nutrientes necesarios para fortalecer el sistema inmunológico, fundamental para enfrentar al COVID-19.

La teleconsulta se extenderá también a colaborar en asesoría nutricional para los pacientes con comorbilidades, como la hipertensión arterial, diabetes mellitus y otras enfermedades crónicas cuya cobertura de atención no ha sido cubierta en esta coyuntura copada por la atención a la epidemia por la COVID-19.