Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER REALIZÓ SEGUNDA SEMANA DE SOSTENIBILIDAD CON LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS INTERNACIONALES Y NACIONALES

julio 7, 2025

Detalles de la noticia

La Universidad Norbert Wiener, a través del área de Responsabilidad Social, realizó la Segunda Semana de Sostenibilidad, con el fin de fortalecer los conocimientos de los miembros de la comunidad universitaria sobre temas de ciudadanía, uso ético de la inteligencia artificial, movilidad sostenible, proyectos sostenibles y responsabilidad social.

Para ello, se realizaron charlas, talleres, ferias y conferencias magistrales, a cargo de especialistas nacionales y extranjeros. El evento se desarrolló del 16 al 20 de junio y contó con la participación de 1009 estudiantes, 120 docentes, 18 colaboradores y 12 asistentes externos.

La Segunda Semana de Sostenibilidad Wiener se inició con la conferencia internacional “Una propuesta de economía circular más efectiva”, dictada de manera virtual por Raquel Neyra PhD, vicepresidenta de la Sociedad Andina de Economía Ecológica, para luego proseguir con la charla “Movilidad sostenible” (presencial) ofrecida por Iván Chávez Guerra y Jilmer Díaz Ramírez, de la subgerencia de Promoción de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Asimismo, se programaron las conferencias International talks: “AI for Everyone” y “La IA y su impacto en la educación”, a cargo de Eduardo Garcés (México), actualmente Advisory Board Member in Artificial Intelligence Latam-Tesla. Ambas se dictaron de manera virtual.

Garcés participó también en la fecha central de la Semana de Sostenibilidad realizada el 19 de junio en el auditorio de la Universidad Norbert Wiener, en un panel de expertos integrado además por Elmer Linares Solano, subgerente de gestión ambiental de la Municipalidad de Lima; Eduardo Rubio Díaz, director de nuevos negocios en Rayuela Consultores; David Chaupis, jefe de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Norbert Wiener; Nadia Malpartida, senior manager Climate Change and Sustainability Services de Ernst & Young; y Rómulo Martínez Carranza, director de Campus Romero. Todos ellos debatieron sobre inteligencia artificial y sostenibilidad: aportes y desafíos para un desarrollo sostenible.

El 19 de junio se realizó también el taller Preparación ante desastres o sismos de gran magnitud, dictada de manera presencial por Jaime Chávez, de la ONG Hombro a Hombro.

El 20 de junio se realizó la activación “Biciwiener: a la universidad en bici”, en el polideportivo de nuestra institución educativa, en coordinación con la subgerencia de Promoción de Movilidad Urbana Sostenible de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Como parte de la Segunda Semana de Sostenibilidad se organizó también la Feria de Proyectos Sociales, con la participación de la Asociación María Inés & Herman, Fundación Peruana de Cáncer, Obstetras sin Fronteras (proyecto social universitario Wiener), Cruz Blanca, Reciclaje de aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de Entel, Ayni Educativo, proyecto de donación de Auna, América Solidaria, Banco de Alimentos Perú, Lince Educca y Escuela de Mujeres Emprendedoras. Los dos últimos de la Municipalidad de Lince.