Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER PRESENTÓ SUS GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2025

junio 3, 2025

Detalles de la noticia

Los integrantes de los grupos y semilleros de investigación de la Universidad Norbert Wiener fueron presentados a la comunidad educativa por las autoridades académicas, en singular y amena ceremonia realizada en el auditorio de nuestra casa superior de estudios.

La ceremonia de presentación fue presidida por el rector de la Universidad Norbert Wiener, doctor Alberto Bejarano, quien felicitó a los docentes y estudiantes de nuestra institución educativa por su interés en la investigación y por generar nuevos conocimientos que contribuyan al desarrollo de la sociedad.

“En la Universidad Norbert Wiener fomentamos la investigación formativa en docentes y estudiantes como un pilar esencial de la libertad académica. La investigación es un dosier de nuestros programas académicos, porque el conocimiento es relevante para el desarrollo integral de una persona”, manifestó.

Acto seguido, el vicerrector de Investigación, doctor Pablo Millones, hizo la presentación oficial de los grupos y semilleros de investigación para el período 2025. En su discurso, resaltó la importancia de pertenecer a estas agrupaciones. “Los semilleros buscan recursos humanos que generen conocimiento, y ser parte de uno de ellos aporta valor agregado a la formación profesional de un estudiante”, afirmó.

En la Universidad Norbert Wiener existen 34 grupos de investigación y 23 semilleros registrados. Los grupos están integrados por un docente a tiempo completo (coordinador), 2 docentes titulares, 1 estudiante de pregrado o posgrado, y 1 investigador externo, vinculado a la institución por convenio. Los semilleros los conforman 1 docente coordinador, 1 docente titular y estudiantes de pregrado.

Cabe indicar que tanto los grupos de investigación como los semilleros buscan promover la cultura científica, formar a los estudiantes en investigación y generar producción académica alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Actualmente hay 18 proyectos en ejecución, de los cuales 16 son grupos de investigación y 2 del semillero. Estos proyectos abordan temas relacionados con la salud pública, inteligencia artificial, nutrición, farmacología, derecho, educación y sostenibilidad.

En la ceremonia de bienvenida estuvieron presentes, además de nuestras autoridades académicas, la directora de Investigación Académica, Dra. Vanessa Castro, y el doctor Juan Moisés de la Serna, reconocido psicólogo español, quien dirigió unas palabras a los asistentes.

En su intervención, el doctor de la Serna, quien es investigador y divulgador científico, resaltó la importancia de la investigación en los centros universitarios, e instó a los miembros de nuestra comunidad educativa a realizar este trabajo. “La investigación proporciona conocimiento y ayuda a resolver problemas”, expresó.

Como parte del programa de bienvenida se realizaron una serie de dinámicas en las que participaron los miembros de nuestra comunidad educativa que asistieron al evento.